Borrar
Documental

'La cumbre es el camino', tres jóvenes con discapacidad alcanzan el campo base del Everest

Tres jóvenes bien capaces ·

Tres chavales con discapacidad alcanzan el campo base del Everest en el documental que se podrá ver el próximo sábado 27 en el Aquarium

Miércoles, 24 de noviembre 2021, 17:16

El Aquarium donostiarra recibirá el próximo sábado 27 a Jesús Bermúdez, José Zurbano y Alejandro Martínez, tres jóvenes de Albacete con discapacidad intelectual, pertenecientes a Amiab, una asociación albaceteña declarada de utilidad pública donde tratan de conseguir la plena inclusión en la sociedad de personas con discapacidad dando prioridad a su integración en el empleo y el deporte. Y los recibirá porque son los protagonistas del documental que se proyectará en doble sesión a las 5 y 7 de la tarde, titulado 'La cumbre es el camino', dirigido por el catalán Álvaro Sanz. También recibirá el auditorio del mar, además de al director del film, a los alpinistas Alex Txikon, de Lemoa y residente en Azpeitia y Óscar Cardo, de Cuenca, quienes junto al también alpinista Ramón Portilla, de Madrid, guiaron en la aventura a los tres jóvenes. También los acompañaron sus monitores Laura Marachón, Alberto Pastor, Fabricio Terrazas y Javier Palacios, lograron alcanzar el campo base del Everest en invierno de 2020. Excepto Alberto, también estarán en el Aquarium.

De eso precisamente va el documental, del planteamiento de un reto y del esfuerzo por conseguirlo. La historia nace de la expedición invernal al Everest que iban a realizar Alex Txikon y Oscar Cardo. Al alpinista vasco se le ocurrió la idea de intentar que los acompañaran en la marcha de aproximación al techo del mundo por la vertiente nepalí gente con discapacidad, surgiendo así el primer trekking inclusivo en el Himalaya.

Contactaron con Amiab y de allí salieron tres jóvenes de 20 años, Jesús, José y Alejandro, con afán de superación y muchas ganas de romper barreras viajando a un país absolutamente desconocido para ellos como es Nepal, y adentrándose en el territorio, insólito para ellos, a la par que inhóspito, de las montañas más altas del mundo.«Del proyecto deportivo nació el proyecto inclusivo de montaña», comenta el bombero y alpinista conquense Óscar Cardo. Esto que nos cuenta Óscar es el planteamiento del reto. Y del esfuerzo por conseguirlo nacieron esas primeras incursiones en la montaña, siendo la Sierra de Albacete un lugar de entrenamiento para ellos y sus monitores. «Ellos, con miedos y carencias, vencían cada día una batalla en la montaña. No eran ni los más ágiles, ni los más fuertes y no sabían nada de montaña.

Cada salida era una bola de partido. De hecho, nadie, excepto nosotros, claro está, apostaba por ellos ni por el proyecto…», explica Cardo, añadiendo un final feliz: «Entre ellos hicieron una piña y ese grupo, con esfuerzo y tesón , salvaron todas las bolas de partido y finalmente lograron el objetivo de llegar al campo base del Everest, pasando antes por el campamento base del Ama Dablam, una de las montañas más bonitas del mundo». Llegaron, eso sí, como explicaba Óscar, «reventados y totalmente descuartizados, porque fue un trekking realmente muy duro, con mucho frío (hasta 27 grados bajo cero soportaron), pero el momento de la llegada fue absolutamente emotivo». Con ello, reto conseguido, demostrando que, efectivamente, la cumbre es el camino, con el protagonismo de unos jóvenes, con discapacidad, pero muy capaces, un documental sobre el que me han dicho que uno no se lo puede perder.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'La cumbre es el camino', tres jóvenes con discapacidad alcanzan el campo base del Everest

'La cumbre es el camino', tres jóvenes con discapacidad alcanzan el campo base del Everest