

Secciones
Servicios
Destacamos
Recuerda con cariño sus inicios en la montaña. Sus primeros paseos con sus padres y, de adolescente, las rutas con el club Oargi de su Tolosa natal. Gracias a la montaña encontró buenos amigos y acumuló conocimientos y experiencia que le sirvieron para encarar el impensable reto de los 14 ochomiles. Edurne Pasaban rememora con cariño esas primeras salidas por montes cercanos, «el ambiente sano» que se vive en las rutas por las cumbres de Gipuzkoa y lo que se comparte en ella. Senderismo y montaña en estado puro, una afición que también quiere compartir Diariovasco.com.
– ¿Recuerda su primera salida a la montaña?
– Seguramente mi primera salida fue con mis padres y a algún monte cerca de casa. A Uzturre, que es la montaña más cercana a Tolosa, aunque también recuerdo subir al Txindoki o al Hernio con ellos. En Euskadi tenemos una gran tradición de ir al monte desde muy pequeños, yo creo que a todos nuestros aitas y amas nos han llevado a dar una vuelta.
–¿Pertenece o ha pertenecido a algún grupo o club de montaña?
– Sí, desde muy pequeña además. Yo creo que empecé en el club Oargi de Tolosa con 15 años y tengo que decir que todo lo que sé lo aprendí gracias a las personas que encontré en el club.
– ¿Qué tipo de recorridos realizaba con ellos?
– Con los miembros de Oargi empecé a hacer escalada deportiva. Enseguida comencé a conocer otras montañas que no eran de Euskadi como los Pirineos, después di el paso a los Alpes con ellos y a continuación llegaron los Andes donde escalé montañas de más de 6.000 metros de altitud con 18 años como el Cotopaxi y Chimborazo. Mi primer 8.000, al Himalaya, fue con una expedición que salió de mi club de montaña, Oargi. Para mí formar parte de este club ha sido la clave para llegar donde he llegado como alpinista y montañera, gracias a lo que me enseñaron aquellas personas.
– ¿Guarda buenos recuerdos y amigos de aquella época? ¿Tiene alguna anécdota de esas salidas?
– Cuando yo empecé en el club con 15 años había gente que me doblaba en edad, pero no les importaba ir con una chavala joven al monte y compartir toda la experiencia que tenían. Mis mejores amigos los conocí en el club. Yo tenía a mis amigas de la cuadrilla de Tolosa, pero en el club de montaña encontré otros amigos con los que compartía aficiones como la escalada, la montaña, el alpinismo... y aquello me abrió la puerta a otro mundo y la oportunidad de conocer sitios nuevos. Guardo un recuerdo super bonito de aquella época y volvería a apuntarme hoy mismo. Recuerdo aquellas primeras veces que con 15 años, los viernes nos íbamos a escalar. Yo no tenía coche entonces, pero la gente del club sí y nos íbamos a escalar a cualquier sitio. Cogíamos el viernes la mochila y nos íbamos a Egino o Etxauri. Recuerdo aquellos años como experiencia increíble y muy enriquecedora a nivel personal, por eso mis mejores amigos son de aquella época en el club.
– ¿Qué ambiente destacaría que se respira entre los mendizales?
– Un ambiente sano, con muchos valores: respeto, solidaridad, amistad... La montaña te lleva a tu estado más puro y lo que compartes en ella es real. Compartes experiencias muy bonitas pero también muy duras. Creo que el ambiente que se respira es de buena gente, de buenas personas. Gente que quiere disfrutar de la vida, sentirse libre, cosas que te faltan en la vida real y que creo que a muchas personas les vendría muy bien ir al monte y sentir ese ambiente.
Inicios
'Enganchados' al monte
– ¿Cómo ha cambiado la práctica del senderismo? Material, salidas, aplicaciones tecnológicas...
– Ha cambiado mucho. El material es obvio, es mucho más técnico, más ligero y se han hecho grandes avances tecnológicos. Cuando nosotros íbamos a Pirineos teníamos la información de la ruta pero no sabíamos las condiciones meteorológicas que te ibas a encontrar, fuera invierno o fuera verano. Ahora, solo con las redes sociales puedes obtener información de gente que estuvo hace solo un día, de las condiciones que se encontró, si había nieve, sabes perfectamente el tiempo que va a hacer... Las salidas las preparas mucho mejor, con mucha más información, lo que ayuda a disminuir el riesgo en cualquier salida.
– ¿Qué aporta practicar senderismo? ¿Por qué cree que 'engancha' tanto subir al monte?
– La práctica del senderismo nos ayuda a tener una vida mucho más sana y saludable. Un aspecto que en la sociedad actual es importante. Valoramos mucho tener una vida saludable. Más ahora que estamos limitados en cuanto a movilidad por la pandemia. El senderismo nos aporta mucho, lo tenemos muy cerca y no requiere contar con gran material. Aporta mucho y lo puedes practicar con amigos, en familia... por eso engancha y ahora valoramos más estar fuera en contacto con la naturaleza.
las cumbres de Euskadi
– Usted que ha recorrido medio mundo para ascender las principales montañas y seguro que conoce numerosas rutas, ¿cómo valoraría el nivel de las existentes en Euskal Herria?
– Muy alto. Es muy curioso lo que pasa en Euskal Herria. Vivimos rodeados de montañas, no son grandes montañas, pero tenemos lugares maravillosos donde podemos practicar muchísimos deportes. El poder estar en cualquier cumbre por la mañana y por la tarde, o poder tocar el mar, no lo tienen en muchos lugares. Poder ver desde nuestras cumbres el mar es increíble y la orografía vasca lo permite. Muchas veces me preguntan por qué tenemos tantos y tan grandes alpinistas aquí y la verdad que no tengo una respuesta válida para ellos, pero me siento muy orgullosa.
– ¿Cuál es la ruta de Gipuzkoa o la montaña que más le gusta?
– Cualquier ruta es bonita. Txindoki es una de las más entrañables para mí. He entrenado mucho en ella, he vivido en sus faldas, porque he pasado mucho tiempo en Txindoki. Su forma piramidal es espectacular. Una de las rutas que más me gusta es subir desde Larraitz a Txindoki y acercarte a las demás montañas de Aralar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.