Secciones
Servicios
Destacamos
La Asamblea General de la ONU estableció en 2002 el 11 de diciembre como el Día Internacional de las Montañas y así en 2003 comenzó ... a conmemorarse esta fecha. Desde hace ya muchos años se viene hablando de la amenaza mundial del cambio climático.
Y a la vista está que las montañas sufren esta degradación que, desgraciadamente, cada vez es más exponencial notándolo principalmente en el retroceso de los glaciares hasta su desaparición total debido al evidente calentamiento global en muchos lugares del mundo, algunos de ellos no muy lejanos a nosotros.
Seguramente por ello y con ánimo de concienciar a los usuarios de la montaña en particular y a toda la humanidad en general de que algo está pasando, la ONU creó el Día Internacional de las Montañas que tendrá lugar el próximo miércoles 11 de diciembre. No es que haya actos especiales a nivel global, pero al menos puede ser un día para recapacitar nosotros mismos, preguntándonos qué hacemos para mejorar las frágiles condiciones en las que está el terreno que pisamos cuando vamos a las montañas.
Y la auto respuestas pueden ir desde que «no debo dejar aquí ni rastro de mi paso», o «debo llevarme la basura que genere» hasta que «no deterioraré y respetaré la naturaleza», pasando por «me llevaré esa lata, ese gel, ese envoltorio, ese papel, que algún desaprensivo caminante, que no montañero, ha dejado...». Simplemente con esto estaremos contribuyendo a que los espacios estén más limpios.
Para documentarme y escribir acerca del Día Internacional de las Montañas leo que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) puso el pasado año sobre la mesa el compromiso de restaurar los ecosistemas de montaña, porque entre otras cosas: «Las montañas suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad, lo que ayuda a sustentar la agricultura y a suministrar energía limpia y medicamentos...».
Ciertamente, si no lo leo, no se me ocurre pensar en ello cuando paseo por las montañas del mundo. Sí, ahora mismo acabo de regresar del campo base del Everest en Nepal. Allí me acordé del Día Internacional de las Montañas y celebré a mi manera ese gran día, pensando en todas estas montañas que estaba viendo a lo largo del trekking, nada menos que en el Himalaya, que abastecen de agua a medio mundo, sustenta la agricultura y suministra energía limpia y medicinas... nunca se me hubiera ocurrido que tanta magnificencia pudieran dar nuestras montañas.
Ahí están, a nuestro servicio, por eso debemos cuidarlas. Por esto y por mucho más, porque: «se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio climático, la sobre explotación y la contaminación, aumentando los riesgos para las personas y el planeta». El 11 de diciembre de 2024 el tema de discusión de la FAO en el Día Internacional de las Montañas versará sobre soluciones basadas en las montañas para un futuro sostenible: innovación, adaptación y juventud. Este será el debate.
Sí, este próximo 11 de diciembre por ser el día que es, propuesto por la ONU, dará que pensar. Y mucho. Tanto como que, a los que nos gusta el monte y a los que no, porque como dicen desde el organismo mundial: «este problema es cosa de todos», todos los días deberían de ser el Día Internacional de las Montañas. Por ellas, por nosotros...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.