

Secciones
Servicios
Destacamos
La 36 edición de los Premios Goya será recordada por muchos motivos, entre los que destacará su espléndida e inolvidable alfombra roja. No faltó nada, ni nadie. Desde Cate Blanchett con un diseño de Armani Privé confeccionado con más de 300 flecos de cristales y el Chanel de silueta años 50 adornado con incrustaciones en forma de margarita de Penélope Cruz; al espectacular Stéphane Rolland de Nieves Álvarez, el Oscar de la Renta de Juana Acosta, el Elie Saab de Goya Toledo o el Balmain de Milena Smit. Pero si hay algo que despuntó sobre la 'red carpet' del cine Estatal fue la pasarela 'made in Spain' que inundó el Palau de Les Arts de Valencia. Desde los Teresa Helbig de Macarena Gómez, Patricia López, Emma Suárez, Cristina Brondo y Luz Casal; a los Andrew Pocrid de Paula Echevarría y Luisa Mayol, pasando por el Valenzuela Atelier de Belén Rueda. El abanico fue tan amplio como aplaudido.
Si en algo se distinguió la alfombra roja de los Premios Goya 2022 a las anteriores fue por la presencia de muchos y variados diseños vascos. Sin duda, Alicia Rueda fue una de las grandes triunfadoras de la noche. Abanderada de la moda local, su firma es una habitual en las grandes citas del cine. El vestido-capa que lució la actriz Ana Milán viralizó en cuanto pisó la 'red carpet' y entregó uno de los galardones. La pieza con capa de escote profundo e inspiración años 30 enamoró a propios y a extraños. Una creación de pedrería en negro y azul noche minuciosamente trabajada a mano que remató con unos pendientes de M de Paulet y unas sandalias de Jimmy Choo. «Al planificar el vestido de Ana, las dos coincidimos en darle ese maravilloso toque de los años 30, del glamour de Hollywood. Los detalles interiores de la capa y la idea de enriquecer los cortes fueron la clave en su creación», desvela la directora creativa de la marca.
No fue el único Alicia Rueda que pisó la alfombra roja. La actriz Ángela Cremonte apostó por un singular palabra de honor blanco con el negro a contraste en la zona del escote. Un diseño 'tail-hem' -más corto por delante con el objetivo de potenciar sus piernas-, rematado en cola, con un acertado lazo en tafeta de seda. «En el caso de Ángela, le quise aportar frescura, sencillez de costura, pero fuerza en los contrastes. La falda interior en tafetán de seda negra, al igual que el lazo, lo hicieron más 'red carpet'», subraya Rueda «satisfecha y emocionada» por volver a ver sus diseños en una noche tan especial.
Sophie et voilà fue otra de las firmas vascas que triunfó. El diseño de la marca liderada por Sofía Arribas y Saioa Goitia volvió a destacar por su elegancia, sofisticación y minimalismo. Sofía Fábregas, vicepresidenta de producción original de Disney+ en España, lució un espectacular vestido largo en color negro palabra de honor, confeccionado en gasa de seda con plumas de avestruz. «Este diseño originalmente lo creamos en blanco. Con motivo de la Barcelona Bridal Fashion Week, transformamos la pieza al siempre acertado negro, como máximo exponente de nuestra edición 'Black label'. Todo un acierto por su versatilidad para todo tipo de momentos y eventos», destaca Arribas, directora creativa de la firma.
El buen hacer de Isabel Zapardiez tampoco faltó a la cita con los Goya. María Eizaguirre, Directora de Comunicación y Participación de RTVE, apostó por un vestido totalmente bordado de perlas en distintos tonos de rosa, de línea recta, escote a la caja y mini mangas farol. Tal y como reconoce la diseñadora guipuzcoana, «este vestido surgió de forma natural. La inspiración la basé en sus gustos personales y en su color fetiche, el rosa. Sentí una alegría enorme al ver a una mujer trabajadora como ella, a la que admiro profundamente, disfrutar de esta gala con una de nuestras creaciones».
Y por último, cabe destacar el estreno de la firma navarra Matsu Studio en la alfombra roja de los Premios Goya, de la mano de Rozalén. Enmarcado dentro de la colección 'Vega', el look creado en exclusiva para la cantante se construyó a partir de un conjunto de tres piezas compuesto por pantalón, chaleco y chaqueta smoking con una sorprendente capa, siguiendo el marcado estilo Matsu, evolucionado y adaptado a la 'red carpet'. El diseño, dedicado a la noche y a las estrellas, concentró la atención en la fuerza del negro, el brillo y los sutiles destellos de los hilos de plata en el interior de la capa, en plena conexión con la personalidad de Rozalén. El look lo culminó con plumas en las mangas y con botones delicados de pedrería en blanco y negro, incrustados a mano y diseñados por el taller donostiarra Kumm Atelier, especializado en tocados y bordados al estilo más francés de la alta costura. La diseñadora Desirée Arellano reconoce que fue «muy emocionante el momento que la cantante llegó al Palau. María es una artista de la canción y queríamos que tuviese un punto de fantasía en la alfombra roja sin perder la comodidad».
El universo de la directora creativa navarra desborda feminidad, sofisticación y sencillez al mismo tiempo. Sus creaciones carecen de temporadas y se resisten a ser clasificadas. «En Matsu Studio creamos prendas con cortes clásicos que, dependiendo de los tejidos, se pueden contextualizar en diferentes situaciones: fiesta, calle y trabajo. Y en este caso hemos adaptado nuestra línea a la alfombra roja de los Premios Goya», concluye Desirée Arellano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.