La variante soterrada del Topo en Donostia moverá 7 millones de pasajeros al año
La consejera de Movilidad Sostenible avanza que antes de fin de año se cambiará el sentido de la circulación de los trenes para preparar la red ante la puesta en servicio de la pasante «a lo largo de 2026»
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha comparecido este martes ante la comisión de Movilidad Sostenible del Parlamento Vasco para informar sobre los ... avances de la variante soterrada del Topo en Donostia y dar explicaciones sobre los sobrecostes que ha tenido que afrontar la obra. Para referirse a estos últimos, García Chueca se ha remitido a los datos que ofreció el pasado marzo en una respuesta parlamentaria a una pregunta de EH Bildu, donde los trabajos certificados hasta ese momento se cifraban en 214,8 millones, lo que suponía 33,3 millones más que los 181,5 presupuestados al inicio del proyecto. Es decir, un sobrecoste cercano al 18%, que se queda muy lejos del «sobrecoste del 162%» que ha denunciado EH Bildu en la propia comisión. La consejera socialista ha preferido poner el acento sobre el «salto cualitativo para la movilidad sostenible de todo Gipuzkoa» que va a suponer la puesta en marcha de la pasante soterrada del Topo en San Sebastián «a lo largo de 2026», y ha apuntado que la previsión con la que cuenta el Gobierno Vasco habla de que «solamente las tres nuevas estaciones soterradas de Donostia atraerán más de 7 millones de viajeros al año para 2030».
García Chueca ha subrayado que esta infraestructura, que ya encara su «recta final», reforzará la movilidad sostenible en Gipuzkoa al «ofrecer una red continua con frecuencias tipo metro que elimina el 'fondo de saco' existente hoy en la estación de Easo». Además, ha destacado que también permitirá «liberar 21.000 metros cuadrados en Easo que se podrán destinar a costruir vivienda protegida».
La variante soterrada de Donostia busca conectar la línea del Topo desde Hendaia a Zarautz de forma más «moderna y eficiente», ha explicado. Ante la realidad de que un 42,1% de los desplazamientos en Gipuzkoa se realizan en vehículo privado, la consejera ha apostado por la pasante soterrada como una oportunidad para «revertir» esa situación y ha afirmado que «esta infraestructura hará el transporte público más atractivo, eficiente y seguro, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía».
Uno de los anuncios de García Chueca en la comisión parlamentaria ha sido que antes de que acabe el año se realizará un ajuste en la circulación de los trenes (los trenes pasarán de circular por la derecha a hacerlo por la izquierda), «un cambio que optimizará el flujo de viajes, reducirá tiempos de conexión en estaciones intermedias y facilitará el paso ininterrumpido de la flota, beneficiando directamente a las personas usuarias, que no notarán el cambio al acceder a los trenes».
La máxima responsable de Transportes ha indicado que la demanda estimada en la línea Hendaia-Zarautz ronda los 23,5 millones de viajes anuales, de los que 9,9 millones corresponderían a la pasante soterrada de Donostia y al futuro intercambiador de Riberas de Loiola. «Pero solamente las tres nuevas estaciones soterradas del Topo en Donostia atraerán más de 7 millones de viajes al año», ha detallado García Chueca.
La consejera ha informado también del estado de situación de la obra, en la que destacan el inminente hormigonado de la caverna en la estación Centro-La Concha, la instalación de edículos de ascensor en la de Amara-Easo y el montaje de pasillos rodantes en la calle Autonomía. Sobre la estación de Benta Berri-Antiguo, la consejera ha explicado que «la estructura está prácticamente terminada, pendiente solo de iluminación y catenaria», y ha recordado que ya están prácticamente instaladas las vías en el túnel de línea de este primer tramo.
En cuanto al tramo Miraconcha-Easo, que ha sido el más problemático de la obra, la consejera ha señalado que «la presencia de roca kárstica supuso un reto significativo» y que, para garantizar la estabilidad y la seguridad del entorno, «se aplicaron técnicas avanzadas como inyecciones de mortero, excavación por fases validadas y Jet Grouting horizontal». También ha querido agradecer la «paciencia» de las personas que habitan la zona por las «incomodidades propias de una obra de esta complejidad y sus incidencias».
García Chueca ha atribuido los sobrecostes de las obras del Topo de Donostia a la necesidad de dar soluciones técnicas a las incidencias y dificultades «imprevisibles» surgidas durante la ejecución de los trabajos, y ha rechazado que este sea un caso de «despilfarro» y de «falta de transparencia» por parte de su departamento.
Críticas de EH Bildu
La comparecencia de García Chueca ha sido a solicitud de EH Bildu, que ha denunciado la “falta de transparencia y oscurantismo” que ha mostrado el Gobierno Vasco “durante todo el proyecto” de la variante soterrada del Topo en Donostia, “una obra que iba a durar cinco años y se ha alargado a diez”, con las “molestias” que los trabajos han provocado a los donostiarras. La parlamentaria Amancay Villalba ha asegurado que los “sobrecostes del ‘metro’ han sido del 162%, 95 millones sobre lo presupuestado inicialmente” y ha reclamado a la consejera una cifra global “de lo que va a costar toda la obra”. Una apelación a la que García Chueca ha respondido que “no puedo saber cuál va a ser el coste final de una obra que no ha terminado porque no soy la Bruja Lola”.
Por su parte, el parlamentario del PP Santiago López se ha mostrado sorprendido por la “autocomplacencia” mostrada por la consejera de Movilidad Sostenible y ha sembrado dudas sobre “la limpieza de algunos procesos de contratación de esta obra”, hasta el punto de preguntar si alguna licitación ha estado relacionada “con los casos Koldo o Cerdán” que afectan al PSOE. García Chueca ha censurado al parlamentario popular que “intente vincular los sobrecostes de la obra por motivos imprevisibles con adjudicaciones irregulares, cuando en el reciente informe de la UCO no se hace ninguna mención a ningún contrato con el Gobierno Vasco. Igual le habría gustado que fuera así, pero no lo es”, ha añadido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.