
Secciones
Servicios
Destacamos
«Tenemos que hacer un esfuerzo por proteger a las mujeres víctimas de violencia machista que decidan no denunciar». Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior ... de Justicia del País Vasco, ha defendido este miércoles ante el Parlamento Vasco, en una comparecencia en la que ha dado cuenta de la Memoria Judicial de 2023, «la necesidad de ofrecer apoyo y protección pública para las mujeres que deciden no denunciar o retiran la denuncia». «Hay que hacer un esfuerzo ante la dificultad que presentan muchas víctimas para dar el paso de denunciar, lo cual provoca vulnerabilidad», ha recordado a raíz del crimen machista ocurrido el pasado sábado en Pasaia en el que un hombre mató a tiros a su expareja.
En su intervención, Subijana ha querido subrayar los avances a nivel interinstitucional que se han dado para abordar casos de violencia machista. «Ahora se conectan las bases de datos estatal (VioGén) y autonómica (Proyecto EBA), lo cual supone un gran avance para garantizar la protección de las mujeres», ha valorado.
Subijana también ha hecho referencia a varios aspectos relacionados con el día a día de la justicia vasca, aunque no se ha referido expresamente al caso de la jueza que fue apartada en el juzgado de lo Social nº5 de San Sebastián por acumular 198 casos sin resolver. El presidente ha destacado «la necesidad de incrementar la plantilla judicial para reducir la tasa de congestión y dar una mejor respuesta a la ciudadanía». Una congestión judicial que en el último ejercicio aumentó en un 11% en los juzgados guipuzcoanos debido al incrementeo de delitos en el ámbito penal y las reclamaciones de cláusulas hipotecarias en el civil. Para lograr reducir la congestión, ha defendido implementar «medidas de apoyo». «Hacen falta jueces de apoyo, para que así se puedan resolver más casos».
La plataforma Avantius ha sido otro de los temas abordados por el presidente del TSJPV. Si bien ha valorado que sistema de gestión de expedientes judiciales «ha permitido la digitalización de la justicia vasca entre septiembre de 2022 y marzo de 2023», ha reconocido que «está en evolución permanente, y seguirán implementándose mejoras en futuras actualizaciones». «En lo que a ofrecer estadísticas respecta, no es una buena herramienta, puesto que no las ofrece, es uno de los puntos a mejorar», ha admitido.
El presidente también ha respondido a preguntas sobre el uso del euskera en los procedimientos judiciales. Subijana ha reconocido que «a día de hoy existen dificultades para celebrar juicios en euskera», ya que «no todas las partes tienen un buen conocimiento». No obstante, en referencia al proyecto piloto que confirma que arrancará en 2025, ha explicado que «se han seleccionado nueve jueces para celebrar juicios en euskera en materia social y de delitos leves, que suelen tener menos partes implicadas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.