Noche de San Juan: recomendaciones para evitar incidentes
La Diputación de Gipuzkoa llama a extremar la precaución para evitar incidentes y la propagación de las hogueras
Malena Cortizo
Lunes, 23 de junio 2025, 11:29
Llega la noche de San Juan y con ella las hogueras. Con motivo de la celebración esta noche tan especial y festiva, la Diputación Foral de Gipuzkoa pide prudencia para evitar accidentes y lanza una serie de recomendaciones destinadas a toda la ciudadanía en general y en especial a las asociaciones y responsables que organizan las fiestas. Entre los consejos destacan la precaución a la hora de encender las hogueras y la elección de un entorno seguro para que no evitar su propagación.
La Diputación alerta sobre el riesgo añadido que presentan las zonas con vegetación densa, especialmente en áreas arboladas y en entornos urbanos periféricos. Se recomienda evitar completamente la realización de hogueras en este tipo de espacios.
Desde el servicio foral de bomberos se incide en la importancia de apagar bien los rescoldos al finalizar la celebración, ya que muchas veces los incidentes ocurren cuando el fuego parece extinguido, pero quedan brasas activas que pueden reavivarse.
Todas las recomendaciones para San Juan 2025
-
No hacer hogueras cerca de elementos que puedan favorecer la propagación del fuego, como coches, edificios, escaparates, tuberías de gas, líneas eléctricas, contenedores o vegetación.
-
Mantener limpio el entorno del fuego para evitar su extensión.
-
No construir hogueras de más de 4 metros de altura.
-
No encender fuego si hace mucho viento.
-
No utilizar líquidos inflamables como gasolina, disolventes o alcohol; en su lugar, emplear papel o paja seca.
-
Evitar combustibles ligeros como papeles, telas, virutas de plástico o confeti, ya que pueden ser arrastrados por el viento.
-
No arrojar a la hoguera materiales peligrosos: productos pirotécnicos, sprays, latas, neumáticos, basura o plásticos, ya que generan humo tóxico.
-
Cerrar las ventanas y balcones próximos para impedir que las chispas entren en las viviendas.
-
Supervisar a las y los menores en todo momento: el fuego debe ser controlado siempre por una persona adulta.
-
Mantener una distancia de seguridad y evitar que la gente se acerque demasiado o salte sobre las llamas.
-
Tener a mano un extintor o una manguera como medida preventiva.
-
Antes de abandonar el lugar, asegurarse de que no quedan brasas ni rescoldos encendidos. Cubrir los restos con tierra o arena.
La Diputación ha recordado que el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) estará totalmente operativo durante la noche, con los 8 parques de bomberos del territorio en alerta y preparados para intervenir si fuera necesario. En caso de cualquier emergencia o incidente, se recomienda llamar inmediatamente al 112 (SOS Deiak).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.