«Necesitaremos ayuda para darle la vuelta»
Los alcaldes de los municipios afectados apelan a la colaboración institucional para poder recuperarse de los daños sufridos
Lunes, 16 de junio 2025, 02:00
Carreteras teñidas de restos de barro seco, montañas de troncos y piedras esperando a ser retiradas, puentes inservibles, laderas desnudas... Las imágenes a vista de ... dron de los municipios de Tolosaldea y Goierri que se vieron afectados por la intensa tromba de agua de la noche del viernes son muy elocuentes y dos días después de la riada permiten hacerse una idea de la devastación que ésta dejó a su paso. A pesar de las ingentes labores de limpieza que se han llevado a cabo prácticamente sin descanso desde el primer momento, los rastros son aún muy evidentes. Y lo seguirán siendo por un tiempo, según reconocían alcaldes de los municipios más afectados. «Aquí queda trabajo para unos cuantos días o semanas», subrayaba Martin Aramendi, alcalde de Ataun, después de dos intensas jornadas en las que los camiones «no han parado de llevarse piedras, ramas y lodo. Hemos limpiado buena parte del pueblo, pero el río todavía acumula muchas piedras y tardaremos en retirarlas todas». La mayor preocupación del regidor se centraba en la variante que «utilizan muchos vecinos» y este domingo aún permanecía cerrada, sepultada en parte por un desprendimiento.
Igor Zapirain, alcalde de Ibarra, apelaba a la colaboración institucional, no solo para devolver la normalidad a la pequeña localidad de Tolosaldea –el camino al barrio de Izaskun aún permanecía cerrado este domingo y el patio de la ikastola, que fue reformado hace pocos meses, continuaba lleno de barro–, sino para poder recuperarse del golpe económico que la riada ha provocado en las arcas municipales. «Los perjuicios económicos han sido importantes, ya que hemos tenido que alquilar maquinaria, excavadoras, etc. La ayuda de la Diputación será imprescindible para que podamos darle la vuelta a la situación», subrayó.
«Gracias a los vecinos»
La diputada general, Eider Mendoza, anunció que se reunirán este martes con los alcaldes de los pueblos afectados «para decidir conjuntamente las medidas que sean necesarias». Uno de los más críticos era Iñaki Telleria, alcalde de Belauntza, molesto ante la «poca ayuda» recibida para las labores de limpieza. La lluvia causó numerosos desprendimientos en la localidad, pero la peor parte se la llevaron en la zona de abajo, en los márgenes del río Berastegi. Una de las casas más afectadas fue precisamente la suya, ya que las regatas que bajan de la ladera de Belabieta se desbordaron por la cantidad de barro y restos orgánicos que se acumularon hasta llegar junto a su casa, a la que cayeron piedras. Además, el municipio estuvo incomunicado durante parte del sábado y el alcalde lamentaba que no acudiera ningún efectivo de Ertzaintza ni de bomberos para ayudar en las labores.
Todos los alcaldes coinciden en este sentido en destacar la colaboración de los vecinos en esos trabajos de recuperación. Es el caso de Iñaki Azpiroz, alcalde de Lizartza, donde hubo varios desprendimientos y en el barrio de Ipintza algunos caseríos quedaron incomunicados. «Los vecinos se organizaron y limpiaron en auzolan los caminos afectados, y el mismo sábado ya estuvieron transitables. Estamos muy agradecidos». Recuperándose aún del susto, afirma que en los próximos días deberán relizar una una mejor valoración de los daños y prevé que será necesario construir alguna escollera, para estabilizar las laderas afectadas. En Tolosa tiene previsto llevar a cabo hoy una reunión entre el Ayuntamiento, Brigada y Policía Local para hacer la primera estimación de la situación y continuar con las labores de limpieza. Las mayores afecciones han sido en las zonas de Larramendi, Amaroz, Iparragirre, Kondeako Aldapa y San Esteban, pero el agua también se filtró en viviendas de la Parte Vieja e incluso en el cine Leidor, que tuvo que suspender las proyecciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.