
En Loyola, hace noventa y nueve años
1926 ·
Secciones
Servicios
Destacamos
1926 ·
Bajo el enunciado de «Los progresos de Guipúzcoa», la prensa donostiarra de ahora hace cien años menos uno, destacaba con grandes titulares la jornada vivida ... el lunes 22 de febrero de 1926, al inaugurase el ferrocarril «que unirá los pueblos de la cuenca del Urola».
Los hados eran favorables: en la plaza de Lasala 4 se vendía patata navarra a 19 pesetas los cien kilos y a 17 la francesa; se anunciaban ofertas para ganar ¡hasta mil pesetas al mes¡ (6 euros), haciendo labor de campo con preguntas (encuestas) «entre las gentes que viven en los pueblos». En el «martes aristocrático» del Salón Miramar (calle Aldamar), Eleanor Boadman y Conrad Nagel protagonizaban la película '¿Y esto es el matrimonio?'. Bovril daba vitalidad a la carne y, en 'Luminia' (Miracruz 27), el ama de casa encontraba solución para la limpieza, destruyendo los gérmenes patógenos, comprando los encáusticos 'Alirón'.
Con clima agradable y calentando el sol, había suficientes alicientes como para salir a la calle y darse «un garbeo» por la plaza de Guipúzcoa, donde una multitud esperaba la llegada «del Urola», en su viaje inaugural.
Peor lo tuvieron las «fuerzas vivas» que, por obligación del cargo, a las 6 de la mañana tuvieron que tomar el tren para llegar a Zumárraga y viajar en el «Z-Z» o «Zig-Zag», es decir, el tren que desde Zumárraga llegaría hasta Zumaya, aunque, en esta ocasión, terminaría su trayecto en San Sebastián, frente al Palacio Provincial.
Todos, reyes, Alfonso XIII, presidente del Gobierno, Primo de Rivera, ministros, y autoridades sin fin hicieron el recorrido entre cánticos, agitar de banderas y músicas ofrecidas en todas las estaciones por donde se pasó. Por cierto: muy cómodos los convoyes, pero la reina María Cristina dijo que ella hacía el viaje en coche. Así llego hasta la Estación de Amara, donde esperó al tren para entrar con todos frente a la Diputación.
La locomotora «de los Vascongados» recorrió las calles Prim, Guetaria y Churruca, utilizando las vías del «topo». Hubo recepción, bailes y «comida rápida» de la época porque había que correr para montar en los tranvías que, a los pocos minutos les llevaría hasta Loyola para inaugurar los Cuarteles y el puente anexo.
De piedra y cemento, con tres arcos que miden 16 metros cada uno y 58 de longitud, fue diseñado por el coronel Martín Acha y el capitán José Sánchez Ruiz, realizando los trabajos Obras y Construcciones Hormaeche S.A. de Bilbao.
Llamado por los vecinos «puente de Undinzuko», recordando su versión original, allá por los años veinte, cuando era de madera, popularmente ha sido conocido como «el puente de los cuarteles». Paralelamente, y como acto central de la tarde, fueron inaugurados los propios cuarteles que recibieron los nombres de «Cuartel Princesa doña Mercedes» (Infantería) y «Cuartel Infanta doña María Teresa» (Zapadores Minadores), ambas fallecidas pocos años antes.
Comprado el monte Urgull por el Ayuntamiento, el año 1921, el cuartel se instaló con carácter provisional en el antiguo convento de los franciscanos, en Atocha. La dirección de las obras de los nuevos cuarteles estuvo a cargo del comandante ingeniero militar Luis Barrio y del capitán José Sánchez Ruiz, y, como durante la ejecución del trabajo este capitán fue destinado a Marruecos, debió ser sustituido por el coronel Martín Acha.
Sobre una tribuna construida al efecto se procedió al acto oficial de la inauguración, asistiendo las mismas autoridades que lo habían hecho por la mañana, a las que se sumó una gran representación militar. En la actualidad los cuarteles están ocupados por el Regimiento de Infantería «Tercio Viejo de Sicilia» nº. 67, creado en el s. XVI y desde hace trescientos años vinculado a San Sebastián.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.