Encauzamiento del río Urumea
San Sebastián ·
Tal día como el de hoy, 15 de junio de 1905, el amanecido fue un tanto pegajoso debido al calor de la noche, amenazando el ... termómetro una jornada con 31 grados al sol y 25 a la sombra. No tuvieron buen día las dos bravas vecinas de la calle San Lorenzo que, en una pelea, se infirieron arañazos, tirones de pelo «y otras caricias», ni el vecino del Antiguo que cerca del túnel perdió el portamonedas con los «champones» que tenía para la compra diaria.
Por lo demás, la Ciudad, bien: el Ayuntamiento informaba que hoy comenzaba a instalarse la farola que estaría en el centro de la plaza de Bilbao, que había terminado la pavimentación de la calle 31 de Agosto y que entre él y la Diputación pagarían las obras de asfalto y adoquinado de la calle Easo, desde el Hotel de Londres hasta San Marcial. En la Diputación, por su parte, también estaban contentos: durante los primeros 15 días de este mes el Tesoro de la Provincia había recaudado 604.617 pesetas (3.640 euros), y el pasado mes de mayo, en concepto de arbitrios provinciales, 201.767 pesetas (1.215 euros) frente a las 197.321 del mismo mes el año anterior.
El dato
-
1905 Una Real Orden autorizó al Ayuntamiento para encauzar el Urumea desde el puente de Santa Catalina
Paralelamente, a 350 kilómetros en línea recta, y a 450 por carretera, es decir, en Madrid, se firmaba una Real Orden autorizando al Ayuntamiento para llevar a cabo las obras de encauzamiento y desviación del río Urumea, entre el puente de Santa Catalina y la estación del Ferrocarril, ganando terrenos que serían de dominio público. Las obras de saneamiento de los terrenos que se ganaron en ambas márgenes se ejecutaron con arreglo al proyecto redactado por el Ingeniero de Caminos Marcelo Sarasola, de fecha 10 de septiembre de 1904, conforme a las indicaciones de la Orden dictada por el Ministerio de Fomento en 23 de junio de 1904.
El día 20 de enero de 1905 ya había quedado inaugurado el puente de María Cristina, con la presencia de bandas de música, Ayuntamiento, balcones engalanados, repique de campanas y satisfacción por quienes para ir al tren ya no tenían que dar el amplio rodeo que suponía cruzar el puente de Santa Catalina.
Con las obras se ganaron terrenos que serían de dominio público y se creó la actual plaza de Euskadi
Al año siguiente, 1906, se subastó la construcción del muro de la margen izquierda del Urumea y en la prolongación que existía al final del paseo del Árbol de Gernika, adjudicándose la obra a Manuel Iceta. El año 1907, en marcha todas las obras relativas al encauzamiento, se sacó a subasta la construcción del muro que uniría el puente de Santa Catalina con el de María Cristina, ampliándose lo que hasta la fecha era el estrecho paseo que unía el comienzo de la calle Miracruz con la Estación, creándose el espacio que actualmente conocemos como Avenida de Francia y Paseo de Francia. Se adjudicó la obra a Osorio Gil por 136.664 pesetas. Dos años más tarde, 1909, se prolongó el muro en 130 metros, creándose el actual Paseo del Urumea.
Al ganarse terreno al río, se amplió la anchura del camino que discurría entre Santa Catalina y la Estación, sacándose a subasta, en 1910, su parte central destinada a la construcción de edificios. Estas construcciones, las actuales villas, separaron los laterales del nuevo espacio, denominando avenida de Francia al más cercano a las vías del tren y paseo de Francia al que limitaba con el Urumea.
El nuevo encauzamiento obligó a dejar en cuatro los cinco arcos que en origen tenía el puente de Santa Catalina
Para completar la obra fue necesario «urbanizar» la alcantarilla del Chofre, que desembocaba en el río, dejando «un roto» en toda la zona, que fue resuelto suprimiendo el arco del puente más cercano a Gros y creando la actual plaza de Euskadi, dando cierta rectitud al paseo de Francia con la c/ Ramón María Lili. Debe recordarse que el viejo puente de Santa Catalina fue construido con dirección a la calle Iztueta y el nuevo a Miracruz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.