Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
«Que no, que aquí no cogemos encargos de butano». PACO MARÍ / FONDO MARÍN
La calle de la memoria

1965 | Tenían, ay, un teléfono parecido al del butano

Mikel G. Gurpegui

San Sebastián

Jueves, 20 de febrero 2025, 01:00

La calle de la Memoria de hoy se nos ha llenado de elementos ya superados y en desuso: teléfonos fijos con dial, télex o bombonas de butano, que todavía las hay pero en mucha menor medida que antaño.

Empezamos con un teléfono que suena insistentemente, irritantemente... pero la llamada no es para nosotros. Muchas veces ha ocurrido a abonados que han tenido la mala suerte de que su número se parece demasiado a otro muy usual. Y tienen que soportar las llamadas realizadas por confusión y a destiempo.

Hace sesenta años se referían en nuestro DV a un caso de estos, cuando algunos desdichados donostiarras eran telefoneados para encargarles bombonas de butano...

«Resulta que, a todas las horas del día y de la noche, las llamadas se suceden, pero a números anteriores o posteriores del de verdad, del auténtico de 'Butano', originando las consiguientes molestias a los propietarios de los teléfonos que nada tienen que ver con la empresa de gas citado».

«En muchas ocasiones, los interlocutores lo hacen, además, mostrando un genio de cajas destempladas, pronunciando frases incorrectas que ocasionan el consiguiente disgusto, junto a las molestias que son de suponer, máxime a horas intempestivas».

1965 En algunos hogares donostiarras

estaban hartos porque su número de teléfono era el anterior o el posterior al de la compañía de butano. «A todas las horas del día y de la noche» recibían molestas llamadas de personas que se equivocaban

Ante tal engorrosa situación, el 20 de febrero de 1965 apuntaban una posible medida...

«Cabría la solución de dotar a 'Butano' de unos números especiales, de cuatro cifras, por ejemplo, o de cinco o seis, si es mejor, pero comenzando por un 3 el número, poniendo también por ejemplo, y si es posible bajo el aspecto técnico. Todo menos que continúe la danza de molestias para quienes nada tienen que ver con un negocio y sí con las molestias que una aproximación numérica supone en la lista telefónica».

¿Tantos se confundirían?

Télex las 24 horas

Internet prácticamente ha acabado con otras formas de transmisión, como el télex o el fax. Hace sesenta años, sin embargo, el télex, o sea, el sistema telegráfico de comunicación, era lo más.

Nuestro periódico se había quejado de que en la oficina de Correos de San Sebastián funcionaba el servicio de télex hasta las nueve de la noche, algo insuficiente en algunos momentos o, por ejemplo, durante el Festival de Cine. Como recordaban el 20-II-1965, «pedíamos que ese horario debiera ampliarse a fin de que los enviados especiales de los periódicos pudieran a cualquier hora transmitir sus crónicas por este moderno procedimiento de comunicación».

Informaban con satisfacción que había habido un cambio y que «ahora el servicio oficial de télex instalado en el edificio de Correos es permanente, pudiéndose por tanto depositar a cualquier hora del día o de la noche un despacho que es inmediatamente transmitido». El progreso, en versión años 60.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 1965 | Tenían, ay, un teléfono parecido al del butano

1965 | Tenían, ay, un teléfono parecido al del butano