

Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy pasa bastante desapercibido, pero antaño el 19 de marzo, festividad de San José, se notaba en la vida de la ciudad. La jornada era ... festiva y, además de la costumbre de felicitar a los padres, Josés, Pepes, Josefas y Pepitas, celebraban a su patrón tanto la Guardia Municipal, con desfile de sus integrantes por las calles del Centro, como el Colegio de Ingenieros Industriales. Y en tal fecha solían entregarse aquellos premios a la natalidad tan gratos al franquismo.
En el año 1960, el Día de San José salió un espléndido tiempo preprimaveral. En la edición del 20-III-1960 lo describían así en nuestro DV...
«Día magnífico el de ayer, que todos aprovechamos como festivo para pasear, tomar el sol y oxigenarnos. Que el día de San José iba a hacer buen tiempo lo habíamos anunciado en esta misma sección hace días. No andábamos desacertados. Ahí tienen ustedes la prueba en esa magnífica jornada. Todos los paseos llenos de gente; el monte Urgull pletórico de familias que retozaban por la hierba; Ulía con abundantes excursionistas, como heraldos de lo que será cuando el tiempo se afiance y se aproxime el verano».
Mientras algunos donostiarra retozaban por los montes, otros veían el tradicional desfile que protagonizaron los guardias municipales. Salió tras la misa celebrada a las 11.30 horas en el Buen Pastor, «oficiada por don Tomás Arzubialde, ayudado por dos guardias».
Según informaron en 1960, «la Policía Municipal, uniformada de gala, desfiló ante las autoridades, siendo revistadas por el alcalde en unión de ambos gobernadores», que eran José María del Moral, el civil, y Nieto Arnaiz, el militar.
«Las autoridades presenciaron el desfile desde una tribuna instalada en la calle Fuenterrabía. A las doce y media, en el salón de actos del Ayuntamiento, se procedió al reparto de premios, presidido por el alcalde, que fue haciendo entrega a los guardias merecedores de tales distintivos».
San José también es patrón de los ingenieros industriales. Su colegio oficial organizó dos actos el 19 de marzo de hace 65 años.
«En la iglesia parroquial de Santa María asistieron a una misa rezada, trasladándose más tarde al hotel María Cristina, donde tuvo lugar un vino de honor, que fue presidido por don José María Martínez Artola, presidente del Colegio, que obsequió a las autoridades e invitados».
En aquella época solían entregarse los premios a la natalidad también el Día de San José. Así ocurrió en 1960, en los locales de la Delegación de Trabajo.
«Don Cruz Aguirre Argote y su esposa doña Jesusa Arruti Aldalur recibieron el primer premio (15.000 pesetas) por tener trece hijos en la actualidad que viven con sus padres. La familia tiene su residencia en el caserío Iruzola, del barrio de Alzona, de Aya. La hija mayor tiene 18 años, el menor, alrededor del añito».
También recibió un premio de 15.000 pesetas un matrimonio de Asteasu, el formado por Juana Bautista Otamendi y José María Urretavizacaya, que habían tenido quince hijos, de los que vivían doce, aunque ya eran mayores y trabajaban fuera del hogar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.