Los juzgados de Gipuzkoa se reestructuran para mejorar su eficiencia antes de fin de año
La implantación de los nuevos tribunales de instancia y de la Oficina Judicial conlleva una reorganización que se escalonará entre el 1 de julio y el 31 de diciembre
Los seis partidos judiciales de Gipuzkoa están inmersos estos días en un intenso proceso de reestructuración para adaptar su modelo a las exigencias de la ... ley orgánica de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Los juzgados de Donostia, Eibar, Irun, Azpeitia, Bergara y Tolosa deben amoldarse al nuevo sistema de tribunales de instancia y rediseño de la Oficina Judicial que define la ley estatal aprobada el pasado enero, y no tienen excesivo tiempo por delante para hacerlo. De hecho, los juzgados de Irun, Azpeitia, Bergara y Tolosa empezarán a funcionar con el nuevo modelo el próximo 1 de julio, por lo que están en la recta final de su adaptación, mientras que Donostia y Eibar aún dispondrán de medio año más, hasta el 31 de diciembre, para materializar su reestructuración.
En la práctica, los cambios que se van a introducir son sobre todo de denominación de las diferentes secciones y equipos judiciales, aunque el objetivo de esta reforma del modelo es mejorar la eficiencia de la Justicia en un momento en el que la mayoría de los juzgados soportan una sobrecarga considerable. En el último año, los juzgados de Gipuzkoa han acentuado su atasco con un 20% más de carga que un año antes y se ha disparado especialmente el número de asuntos tratados por las salas de primera instancia, con un 77% más.
Un ejemplo del cambio de nomenclatura que van a sufrir algunas de las estructuras de los juzgados será la creación de un equipo de ejecución penal en el área de lo Penal de los juzgados de Donostia, según avanza la consejera vasca de Justicia, María Jesús San José, en una respuesta parlamentaria a una pregunta de EH Bildu. En la actualidad ya existe en los juzgados de San Sebastián un servicio común de ejecución penal que depende del juzgado de lo Penal número 4, pero una novedad de la futura Oficina Judicial será la creación de un equipo de ejecución penal que englobará a todo el área de Penal de los juzgados. Este equipo será el que se encargue de hacer cumplir las penas que impongan los jueces.
En Donostia se creará un equipo de ejecución penal, pero sus funciones serán similares al actual servicio común de ejecución
En su respuesta parlamentaria sobre los cambios previstos en la Oficina Judicial y las novedades que conllevará en el modelo organizativo de los juzgados, la consejera de Justicia apunta que «el nuevo diseño crea un servicio común de tramitación dividido en tantas áreas como secciones tenga el correspondiente tribunal de instancia. A su vez, en el caso de que el área tenga que asistir a diez o más magistrados, se divide en equipos». Es en este punto donde avanza que «en Bilbao y Donostia habrá, en el área Penal, un equipo de ejecución penal». Señala, no obstante, que «se mantienen los servicios comunes generales igual que hasta ahora» y «se reorganiza todo el personal en dichos servicios».
La ley estatal de eficiencia en la Justicia aborda la transformación de los juzgados unipersonales de cada partido judicial en tribunales de instancia, un sistema de organización colegiada, y reestructura el diseño de la Oficina Judicial que les da soporte, superando el modelo tradicional de juzgados formados por un juez, un letrado de la Administración de Justicia y un determinado número de funcionarios por cada juzgado. La norma establece que la constitución de estos tribunales de instancia se realizará de manera escalonada a lo largo de 2025, empezando por los juzgados más pequeños y culminando por los grandes. La primera fecha clave, el 1 de julio, en Gipuzkoa afecta a los juzgados de Irun, Azpeitia, Bergara y Tolosa. Por su parte, Donostia y Eibar tendrán hasta el 31 de diciembre para adaptarse.
El juez decano advierte de que esta reforma «no aliviará la sobrecarga y será un parche mientras no se creen más juzgados»
Fuentes del Departamento vasco de Justicia apuntan que, «a efectos prácticos, gran parte de los cambios afectan a la organización interna de los juzgados y a la denominación de sus secciones y equipos, pero las funciones de cada uno serán muy similares». Es por eso que los ciudadanos que tengan que acudir a un juzgado apenas notarán los cambios, que además se están introduciendo paulatinamente. Además, en Euskadi la nueva Oficina Judicial ya estaba casi implantada desde 2024, a excepción de los juzgados de Bilbao, por lo que parte del camino ya estaba avanzado.
«Un 'gatopardo' judicial»
El juez decano de San Sebastián, Santiago Romero, asegura a este periódico que esta reforma «es un poco un 'gatopardo' judicial. Se cambia todo de nombre, se pone una nomenclatura que parece novedosa, pero prácticamente se queda todo igual». Como anécdota señala que «yo mismo voy a dejar de ser decano, pasaré a ser presidente del Tribunal de Instancia de San Sebastián, pero mis funciones van a seguir siguiendo las mismas».
¿Esta reestructuración ayudará a aliviar la sobrecarga de los juzgados? «No, mientras no se creen más juzgados, la sobrecarga se mantendrá igual –asegura Romero–. Esto es una reorganización interna para mejorar la eficiencia cuando haya bajas de funcionarios, por ejemplo, pero será un parche mientras no se aumente el número de jueces y juzgados».
La opción de un segundo juzgado de violencia sobre la mujer en Donostia
Santiago Romero, juez decano de San Sebastián, está convencido de que una condición para mejorar la eficiencia de la Justicia pasa por la creación de nuevos juzgados, pero lamenta que «en principio no está previsto por ahora ampliar los juzgados en Donostia». Explica que «hay un juzgado de instancia número 9 que se creó en su momento, pero está paralizado y no se sabe qué va a pasar con él». Y añade que «en principio para antes de final de 2025 debe haber un juzgado de instrucción nuevo, el sexto, pero tampoco tengo muy claro si acabará entrando en funcionamiento. Lo último que se nos dijo es que puede ser un juzgado nuevo de violencia sobre la mujer, que sería el segundo de Donostia. Pero teníamos una reunión con el Departamento de Justicia en junio y se ha retrasado a septiembre, así que habrá que ver...».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.