Borrar
Las diez noticias clave de la jornada

De la lluvia, al frío

La intensas precipitaciones de las últimas horas han dejado inundaciones puntuales en el río Urumea y el Oria

sonia arrieta

Martes, 20 de febrero 2018, 10:20

De la lluvia al frío en unas horas. Esta será la evolución meteorológica prevista para Gipuzkoa, que hasta primera hora de la tarde de este martes ha tenido la mirada puesta en los ríos. Debido a las intensas precipitaciones, el caudal de las aguas en las cuencas guipuzcoanas no ha dejado de crecer durante las primeras horas del día, llegando a diez las estaciones que han registrado esta mañana el nivel amarillo. El lunes por la noche se declaró la alerta del Plan Especial de Emergencias por riesgo de inundaciones en Gipuzkoa, un aviso que se ha mantenido hasta la 18 horas de este martes, misma hora en la que también se daba por finalizado el aviso amarillo por precipitaciones. La lluvia ha ido a menos según ha ido avanzando la jornada y la atención este miércoles estará en los termómetros. De hecho, permanecerá activado hasta las 15 horas el aviso amarillo por nieve en el interior de Gipuzkoa.

En cuanto a la situación de los ríos, a las 20.45 horas solo uno de ellos permanece en nivel amarillo. Se trata del Urumea en las estaciones de Añarbe y Ereñozu. Este último se ha desbordado a la altura de Hernani, inundando el campo de rugby de Landare y un acceso al barrio de la Florida. El paso bajo las vías del tren de este barrio se encuentra cerrado para vehículos y peatones. En Astigarraga también se han producido inundaciones puntuales en diversos locales comerciales y pabellones. También en Andoain se ha desbordado el río y ha alcanzado algunos bajos cercanos al Oria.

Gráfico. Consulta la situación de los ríos de Gipuzkoa.

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha valorado positivamente las actuaciones llevadas a cabo en los últimos años en el cauce del Urumea para prevenir inundaciones ya que los niveles de caudal a su paso por la ciudad son "normales" pese a las cuantiosas lluvias de estos días. De hecho, una vez que el nivel del Urumea lo ha permitido, la presa del Añarbe ha iniciado a las 14.15 horas un desembalse controlado de siete metros cúbicos por segundo, lo que únicamente supondrá una elevación del río en la estación de Ereñozu de aproximadamente siete centímetros. Este desembalse irá en aumento a medida que lo vaya permitiendo el nivel del Urumea con el fin de liberar "a la mayor brevedad posible" las compuertas del aliviadero.

Desprendimientos

Por otra parte, debido a las persistentes lluvias se han producido diversos desprendimientos que han ocasionado problemas en la circulación. A lo largo de la mañana la N-1 en Andoain ha tenido que cerrar un carril a la circulación para limpiar la vía. Al mediodía la N-634 entre Getaria y Zarautz también ha tenido que ser cortada debido a un corrimiento de tierras pero, según informan fuentes de la Ertzaintza, se encuentra abierta al tráfico desde las 13.00 horas.

El portavoz foral, Imanol Lasa, quien ha ofrecido una rueda de prensa para informar de los asuntos tratados por el Consejo de Gobierno Foral, ha indicado que la Diputación permanece «vigilante» ante el estado de los ríos del territorio. «Estamos haciendo un seguimiento. El estado de los ríos del territorio es grave» ya que parece que las condiciones meteorológicas «no van a cambiar» en breve plazo, ha advertido.

83 días de lluvia

  • De los 111 días transcurridos desde el 1 de noviembre hasta este martes, ha llovido nada menos que en 83 días y solo en 29 no lo ha hecho. En febrero ha llovido todo los días menos uno.

Por su parte, la entidad Aguas del Añarbe, que gestiona la presa del mismo nombre, situada en la cuenca del Urumea, ha destacado el «episodio de intensas precipitaciones» registrado desde el pasado sábado, en el que se han recogido hasta las ocho horas de hoy un total de 155 litros por metro cuadrado en la presa y 226 litros por metro cuadrado en la cabecera de la cuenca en la zona de Artikutza.

Estabilización en la N-634

Imanol Lasa ha informado de que la Diputación ha aprobado este martes el proyecto de estabilización de un talud de desmonte, en la carretera N-634, en el término municipal de Getaria, con un presupuesto de 539.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

Precisamente, esta carretera que une por la costa las localidades de Zarautz y Getaria permanece cerrada desde principios de febrero debido a un desprendimiento de tierras provocado por las intensas lluvias caídas este mes en Gipuzkoa.

El objetivo de la institución foral es que la carretera pueda abrir uno de sus carriles al tráfico durante la ejecución de los trabajos aunque dependerá de las condiciones meteorológicas, ha precisado Lasa.

Galería. El Urumea ha sufrido desbordamientos puntuales.

Ver fotos

Galería. El Urumea ha sufrido desbordamientos puntuales. DV

De la lluvia al frío

Pero no solo el Añarbe está acumulando mucha agua. La situación es similar en los dos principales observatorios de la red de Aemet en Gipuzkoa. Según datos facilitados por Margarita Martín, delegada de dicha agencia en Euskadi, el centro meteorológico de Igeldo totalizaba desde noviembre 1.004 litros, mientras en el del aeropuerto de Hondarribia han caído 973 litros. Es decir, ambos observatorios llevan ya recogidos dos tercios de la precipitación que por término medio cae a lo largo de todo un año, que en el caso de Igeldo es de 1.560 litros.

Sorprende la insistencia con la que ha llovido. De los 111 días transcurridos desde el 1 de noviembre hasta este martes, ha precipitado nada menos que en 83 jornadas. Destacan los datos relativos a diciembre, con 8 días sin llover, mientras que en enero no precipitó en 7. En los 20 días de febrero, solo ha habido uno sin lluvia.

Se espera que en las próximas horas la lluvia de paso al frío por la entrada de una masa de aire frio que mantendrá el interior de Gipuzkoa en aviso amarillo por nieve este miércoles hasta las 15 horas.

Pronóstico

  • Hoy Una masa de aire húmedo y frío llegará a la costa vasca procedente del Mar del Norte, y dejará lluvias persistentes en Bizkaia y Gipuzkoa.

  • Mañana Llega por la tarde una masa de aire más seco que el actual, pero mucho más frío. Euskalmet ha activado el aviso amarillo por nieve en el interior para mañana, de 6 de la mañana a 15:00 horas

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco De la lluvia, al frío