«Es importante hidratarse hasta cuando no se tiene sed»
El directivo de Osakidetza recomienda beber agua y protegerse del sol para poder afrontar los días de calor sin sufrir insolacionesKoldo Cambra Subdirector de Salud Pública
Aimar Perez
San Sebastián.
Martes, 1 de julio 2025, 02:00
El subdirector de Salud Pública del Gobierno Vasco, Koldo Cambra, explica los principales riesgos en la salud que puede generar la exposición a temperaturas elevadas ... y las medidas a adoptar para minimizarlos.
– ¿Qué efectos puede generar el excesivo calor en nuestro cuerpo?
– La sintomatología es progresiva. Los primeros efectos del calor pueden ser una erupción cutánea o síntomas como calambres asociados a la deshidratación, que puede surgir también por la actividad física. Si detectamos alguno de estos síntomas, malestar general, mareos o calambres, y si estamos haciendo alguna actividad intensa, tenemos que parar, buscar un sitio más fresco, hidratarnos y esperar a que estos síntomas pasen.
– ¿Qué sintomas son los más alarmantes o indicativos de un golpe de calor?
– El agotamiento por calor, que es la respuesta que tiene el cuerpo a la pérdida de agua y sale generalmente por una sudoración excesiva. Es una subida de temperatura que genera dolor de cabeza, cansancio, náuseas, mareo, piel fría, sudoración intensa y pulso rápido. Puede evolucionar a algo más grave, en este caso, el golpe de calor. Esta es la enfermedad más grave originada por las altas temperaturas, y se produce cuando la capacidad del cuerpo para enfriarse falla y sube la temperatura. Se manifiesta con una temperatura corporal por encima de los 40º, con una respiración y pulso acelerado y la piel caliente, pero sin sudor. También puede ir acompañado, en los casos graves, por náuseas, vómitos, convulsiones y desorientación.
– ¿Qué recomendaciones debemos seguir en un día caluroso?
– Como recomendación general, hay que protegerse del calor e hidratarse. Hidratarse sin esperar a tener sed. En general siempre hay que emplear medidas preventivas de sentido común y evitar la exposición al sol, así como la actividad en las horas centrales. La recomendación general sería siempre protegerse del sol utilizando gorras, ropa fresca, buscar la sombra o sitios frescos, e hidratarse incluso sin tener sed. Y un tema muy importante es también atender a aquellas personas más vulnerables, que igual no se valen por sí mismos para estar hidratadas.
–¿Cuáles serían los grupos de riesgo?
– Las personas mayores, los niños y niñas de corta edad, menores de 4 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Eso respecto a las características personales. También hay grupos de riesgo relacionados con la actividad física intensa que realizan en el exterior o expuestos al sol, bien sea deporte o trabajo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.