Hondarribia roza los 46.000 pasajeros en mayo y cae un 3,2% respecto al año pasado
El número de operaciones se ha disparado un 18%, pero se debe a las jornadas históricas que rodearon a la final de la Europa League en Bilbao el 21 de mayo
El aeropuerto de Hondarribia cerró el mes de mayo con 45.940 pasajeros, los que supone un descenso del 3,2% respecto al mismo mes del año pasado, que fue un ejercicio de récord en el aeródromo guipuzcoano. Curiosamente, en cuanto a las operaciones, en la pista de Hondarribia en mayo se contabilizaron 679 movimientos de aterrizaje y despegue, lo que significa un 18% más que en el mismo mes del año pasado.
La razón principal de este salto es la intensidad que se vivió en el aeropuerto guipuzcoano en torno al 21 de mayo, cuando se celebró la final de la Europa League de fútbol en Bilbao entre el Manchester United y el Tottenham, lo que provocó días de mucho ajetreo. De hecho, el 22 de mayo se batió un récord histórico en Hondarribia con un total de 42 operaciones en un solo día, muchos vuelos chárter contratados por aficionados ingleses. Esos vuelos suelen mover menos pasajeros que los comerciales convencionales, de ahí que tampoco hayan elevado mucho las cifras globales de pasajeros.
Desde comienzos de año, el aeropuerto de San Sebastián ha alcanzado los 2.332 movimientos de aterrizaje y despegue, un 5,7% más que en los primeros cinco meses del año pasado, también empujado por el pico del 18% registrado en mayo. Sin embargo, el tráfico de pasajeros en estos cinco primeros meses del año se ha quedado en 179.006 viajeros, un 2,2% menos que en el mismo periodo de 2024. Hay que recordar que el año pasado fue el mejor de la historia en número de pasajeros en el aeródromo guipuzcoano.
Aena ha informado también de que los aeropuertos del grupo (compuesto por los 46 aeropuertos de en España, el aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el mes de mayo de 2025 con 34.482.916 pasajeros, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 297.321 movimientos de aeronaves, un 2,6% más que en 2024; y transportaron 126.911 toneladas de mercancía, un 5,4% más que el año pasado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.