
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Cómo era nuestro periódico hace 75 años? Aparentemente, muy distinto al actual, aunque en el fondo, acaso no tanto. En 1950 aún estaba limitado ... el suministro de papel y toda la prensa debía comprimir sus contenidos en espacios limitados.
Si tomamos la edición de tal día como mañana, el 17 de mayo de 1950, que cayó en miércoles, nos encontramos con que, como era habitual entonces, EL DIARIO VASCO constaba de solamente cuatro páginas, apenas un pliego. Eso sí, de un tamaño casi doble al actual, en formato sábana.
Empezamos observando su primera plana…
Era muy de su tiempo, con la ineludible referencia a las actividades de Francisco Franco y varias informaciones internacionales. También con dos toques locales: un artículo sobre el regreso de México de un popular donostiarra, Antxon Arrituarena, y la mención a que la réplica de la Virgen de Fátima que, al parecer, veneraban en secreto en Moscú era la misma que había recorrido Gipuzkoa en junio de 1947.
¿Se han fijado en que la dirección de DV estaba entonces en la calle Miracruz de Gros? Hasta 1977 no se produciría el traslado a Igara.
Pasemos a la página 2, en la que, sin ninguna fotografía, se apelotonaban la sección local (que más adelante ocuparía la página entera), parte de la de cultura y espectáculos, la religiosa y hasta un crucigrama y la información bursátil…
Durante el franquismo, tenía mucha presencia la escueta información facilitada por los centros oficiales. En el otro extremo, en el apartado 'Saski-naski', Txibirisko incluía cada día varias críticas y observaciones sobre temas locales. Aquel 17-V-1950, por ejemplo, se quejaba de que los conductores de los trolebuses de la Compañía del Tranvía de San Sebastián no respetaban «unas elementales normas de amabilidad».
Pasamos a la página 3, con la información deportiva y más. Una nota adelantaba a los lectores: «Mañana comenzará a publicar EL DIARIO VASCO los comentarios que enviará desde Pamplona nuestro redactor de pelota 'Pacorro', que se ha trasladado a la capital navarra para presenciar las jornadas finales de los campeonatos nacionales de aficionados»…
Nos intrigan las «correas trapezoidales» y nos quedamos con la duda de sí obtendría respuesta uno de los 'Anuncios por palabras': «PÉRDIDA, domingo, en Igueldo, chaqueta vasca, de niño. Gratificarán llamando al 14.803».
Llegamos ya a la cuarta y última plana de aquel DV más reducido pero denso de hace 75 años. Era el espacio para los artículos, crónicas y reportajes internacionales (José Luis Peña escribía la crónica desde París) y locales. En ese ámbito, no faltaba uno de los clásicos textos de Alfredo R. Antigüedad, siempre pendiente de los asuntos sobre los que se hablaba en las calles donostiarras. Aquel día, con un tema clásico, la falta de arena en la playa de la Concha…
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.