Borrar
En Santiago de Chile los actos del día del euskera arrancaron el pasado fin de semana.

De La Habana a Italia

A miles de kilómetros de Euskadi, la fiesta reúne a vascos emigrados o con raíces euskaldunes en las euskal etxeak

I. VÁZQUEZ

SAN SEBASTIÁN.

Domingo, 3 de diciembre 2017, 08:24

El Día Internacional del Euskera cumple en sentido literal su vocación de celebrarse por todo el mundo. El 3 de diciembre se ha convertido en la fecha elegida por vascos emigrados o personas con raíces euskaldunes para reunirse en sus respectivos países, casi siempre en torno a una buena mesa, como manda el tópico gastronómico. Desde Chile a La Habana pasando por Cork o Barcelona, cientos de actividades han inundado e inundarán los próximos días las euskal etxeak de medio mundo.

Santiago de Chile fue la primera ciudad en sumarse a estas celebraciones con un extenso programa cultural y gastronómico. Durante este fin de semana se le sumarán Argentina, Irlanda o Euskal Etxeas a menos kilómetros de distancia, como Valencia o Barcelona.

El pistoletazo de salida a las celebraciones en la capital chilena lo dieron con la proyección del documental 'Bertsolari' (Asier Altuna. 2011) con la colaboración del Instituto Vasco Etxepare. Ahora que se acerca la final del campeonato de bertsolaris de Euskal Herria, en Chile se pudieron conocer de primera mano los entresijos del bertsolarismo. El sábado pasado, se celebró un extenso programa cultural, gastronómico y festivo. Hubo un aurresku de honor, degustación de pintxos, microtaller en euskera, dinamizado por Maider Ugarte y Mireia Obergozo, y presentaciones sobre el euskera y la cultura vasca en varios puestos. Los actos se llevaron a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con cientos de estudiantes participantes.

En Bolonia hoy celebrarán un brindis popular y en Buenos Aires habrá 'mintzodromo'

En Italia también han tenido la oportunidad de conocer de primera mano el euskera. El pasado miércoles, el escritor Iban Zaldua ofreció una sesión a medio camino entre la lectura y la charla en la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia. Se leyeron textos en euskera, italiano y castellano donde participaron alumnos de lengua y cultura vasca, así como los estudiantes de literatura hispánica de Eugenio Maggi.

En colaboración con la Euskal Etxea de la ciudad para hoy está programado un brindis en la plaza Berdi de Bolonia que estará abierto a todos los amigos del euskera que se encuentran en la ciudad italiana.

Menú a base de euskera

En Argentina también se escucha más fuerte que nunca el euskera estos días. Entre la Universidad Nacional de La Plata y la Euskal Etxea organizaron el viernes la presentación del libro 'Marinka una rusa niña vasca' escrito por Rodolfo Luna. Además, los estudiantes de euskera de La Plata, Buenos Aires y Chascomus tuvieron la oportunidad de mejorar el euskera hablado con un un 'mintzodromo' que se llevó a cabo ayer en la euskal etxea de la localidad platense.

Mañana, además conocer de primera mano en euskera en la Universidad Nacional de La Plata, se podrán también degustar platos tradicionales vascos. Así, los alumnos del centro participarán en una mesa redonda entre hablantes de lenguas indígenas y de euskera y habrá un stand con frases en lengua vasca, curiosidades, así como pintxos. La guinda a la jornada se la pondrá la proyección 'Beltzean mintzo: Amerikako jatorrizko hizkuntzen arnasa' (Garabide, 2015).

La de hoy será una jornada repletas de actividades en La Habana con el euskera como centro de atención. El programa ha sido organizado por Joseba Sarrionandia, lector de lengua vasca y cultura en la Universidad de La Habana. En la cafetería Bombilla Verde de la ciudad cubana se podrá disfrutar de una performance de alumnos de euskera de la Facultad de Arte y Letras y de la Euskal Etxea. En el encuentro no faltará una comida a base de marmitako.

Tras el almuerzo será el turno del concierto de músicos cubanos. Participarán el saxofonista y clarinetista Javier Zalba, la pareja de trovadores Dúo Jade, el trovador Ray Fernández que ha compuesto una canción de humor para aprender euskera 'El son de Abadiño'; el compositor y cantante Danieuris Noya que ha compuesto la música para más de treinta textos vascos y ha publicado un disco con poemas de Leire Bilbao, Miren Agur Meabe y Arrate Mardara, y también estará Ramón Díaz, un joven que parte de la tradición y ha puesto música a textos en euskera.

Actuación de Rafa Rueda

En las islas británicas también habrá un hueco para el euskera. El próximo 7 de diciembre en la University College Cork (Irlanda) se ha organizado una conferencia a cargo de Jon Kortazar, doctor en Filología Vasca y catedrático en literatura vasca, y Ana Gandara, profesora de la facultad de Educación, Filosofía y Antroplogía. Después de la charla se podrá disfrutar de pintxos regados con vinos de la tierra.

Más cerca de Euskadi, el euskera también se ha ganado hueco. En la Universitat de Barcelona y la Universitat Autónoma, el cantante Rafa Rueda ofrecerá una actuación en cada centro universitario. En las canciones que interpretará se podrán escuchar textos de Harkaitz Cano, Unai Iturriaga, Leire Bilbao, Miren Amuriza y Gotzon Barandiaran. Además, ofrecerá una conferencia sobre sus letras y composiciones. Desde el instituto Etxepare aseguran que «es un espectáculo inédito hasta ahora» y animan a participar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco De La Habana a Italia

De La Habana a Italia