Gipuzkoa recuperó el pulso turístico en mayo con un nuevo récord pese al leve retroceso de Donostia
La llegada de visitantes repuntó un 2,1% el pasado mes, aunque la capital vuelve a registrar menos entradas que hace un curso, como sucedió también en Semana Santa
A. Algaba
Jueves, 19 de junio 2025, 15:59
La entrada de turistas en Gipuzkoa repuntó ligeramente en mayo en Gipuzkoa, acercándose otra vez a niveles récord después de que la Semana Santa se ... cerrase por unos datos sensiblemente peores a los del pasado año. En total fueron 152.723 los visitantes que llegaron al territorio el pasado mes, un 2,1% más que el mismo mes del ejercicio anterior, un repunte basado sobre todo en los turistas alojados en localidades del territorio al margen de San Sebastián, ya que la capital guipuzcoana registró una bajada del 1,7% en la llegada de visitantes.
Sea como fuere, tras los primeros cinco meses del año, la entrada de turistas, a tenor de las cifras del Eustat, se sitúa en algo más de 2.500 visitantes menos que en el mismo periodo de 2024. Hasta mayo, 592.886 visitantes han llegado a Gipuzkoa, por los 595.352 del pasado año. Eso sí, la bajada solo en San Sebastián es algo mayor, en unos 6.000 turistas en apenas un año, al pasar de los 400.149 de los primeros cinco meses del pasado ejercicio, a los 394.132 de este curso.
El mes de mayo, además, estuvo marcado en Euskadi por la final de la Europa League disputada en Bilbao entre el Manchester United y el Tottenham, que provocó un llenazo en los establecimientos de Bizkaia y cuyo impacto también llegó a Gipuzkoa. En Bizkaia, los crecimientos han alcanzado el 14,8% en el caso de las entradas y el 14,3% en el de las pernoctaciones, con un total de 181.524 entradas y de 339.115 pernoctaciones. Y en Bilbao, el aumento se situó en el 16%. Todo ello impulsó a que la entrada de turistas en Euskadi alcanzase las 380.984 personas, un 6,9% más que en el mismo mes de 2024.
En el acumulado del año, los visitantes que llegan a Donostia representan prácticamente dos de cada tres de los que aterrizan en Gipuzkoa. Eso sí, por procedencia, el mayor peso en la capital guipuzcoana la tienen los llegados desde el extranjero (el 71,7% del total en mayo), mientras que en el resto del territorio, el 53,35% de los visitantes provienen de otras partes del Estado español.
181 euros de tarifa media en Donostia
Y en lo que se refiere a las tarifas medias diarias que también recoge Eustat en las estadísticas, el incremento interanual de ese precio en San Sebastián es el que registra una mayor subida en el conjunto de Euskadi. Así, en doce meses, la tarifa media mensual (ADR) ha aumentado en 20 euros, un 12,6%, pasando de los 161 euros de mayo de 2024, a los 181 del mes pasado.
En Vitoria, el incremento se sitúa en el 11,9%, y en Bilbao, en el 9,2%. En el conjunto de Gipuzkoa, la tarifa media ascendió a 144,53 euros, con una subida interanual del 8,38%. Alojarse en un establecimiento del área metropolitana de Donostia se pagó de media a 67,32 euros en mayo; en la costa de Gipuzkoa, a 95,80 euros; y en el interior, a 75,47.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.