Borrar

Las enfermedades neurodegenerativas están ya detrás de casi una de cada diez muertes en Gipuzkoa

Los decesos por esta circunstancia aumentaron un 10% en el territorio en 2024. El cáncer sigue siendo la principal causa de fallecimientos y representan el 27,6% del total

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Martes, 24 de junio 2025, 06:43

El año pasado murieron en Gipuzkoa menos personas que en 2023. El número de fallecimientos en el territorio continúa su tendencia a la baja y registra el mejor dato en los últimos cinco años. En 2024 murieron 7.326 personas, lo que supone 193 menos que en 2023, cuando se registraron 7.519 defunciones, según los datos provisionales del informe Defunciones según la Causa de Muerte, publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra consolida el descenso iniciado tras el impacto de la pandemia y representa el dato más bajo desde 2019, año en que se contabilizaron 6.862 muertes. La caída en la mortalidad del territorio se explica, en gran parte, por la reducción del impacto del coronavirus, tras los picos alcanzados durante la crisis sanitaria y los dos años siguientes.

Los tumores continúan siendo una de las principales causas de muerte en el territorio. En 2024 se produjeron 2.019 fallecimientos por cáncer, una cifra casi idéntica a las de 2023, cuando se registraron 2.072 muertes por esta causa. A pesar del descenso, a esta causa está asiciado el 27,6% del total de muertes registradas en el territorio. Dentro de este grupo, destaca el de pulmón, uno de los más agresivos y estrechamente vinculado al tabaquismo, que ha experimentado un aumento significativo: pasó de 366 muertes en 2023 a 420 en 2024.

La segunda causa de muerte en el territorio el pasado año fueron las enfermedades del sistema circulatorio, con 1.874 muertes.

En una sociedad cada vez más envejecida, otro dato especialmente relevante es el del aumento de muertes asociadas a trastornos mentales y enfermedades neurodegenerativas, una tendencia que se viene consolidando en los últimos años. En 2024 se registraron 678 fallecimientos de este tipo, frente a los 615 de 2023. Es decir: solo en el último año, los decesos por esta causa aumentaron un 10,2%. De estos, 656 casos correspondieron a trastornos mentales orgánicos, seniles o preseniles, lo que supone un incremento de 63 muertes respecto al año anterior. No es un hecho novedoso ya que la tendencia alcista se viene dando desde años atrás. Hace veinte años se contabilizaron 260 muertes por estas patologías, mientras que en 2024 es de 678, lo que supone un incremento del 160,7%.

En el lado opuesto, se observa un descenso en otras causas de muerte. Es el caso de las enfermedades infecciosas que pasaron de 204 muertes en 2023 a 151 en 2024, o de las enfermedades cerebrovasculares que se redujeron en 55 fallecimientos. También descendieron los accidentes no especificados, las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores de páncreas, así como las enfermedades del sistema nervioso.

Los suicidios se mantienen estables, con un leve descenso (4 casos menos respecto a 2023), y las muertes por accidentes de tráfico también bajan ligeramente.

El análisis de las dos últimas décadas, entre 2004 y 2024, refleja también que los tumores han sido la causa más frecuente de muerte, con 21.733 fallecimientos acumulados, seguidos muy de cerca por las enfermedades del sistema circulatorio, responsables de 20.256 fallecimientos. Juntas, estas dos categorías representan más de la mitad de las muertes ocurridas en el citado periodo en el territorio.

Además, las enfermedades cerebrovasculares se redujeron en 135 fallecimientos el pasado año, mientras que el infarto agudo de miocardio registró 107 muertes menos. También descendieron de forma significativa los tumores malignos sin localización definida, así como las enfermedades crónicas respiratorias y el paro cardíaco sin asistencia médica. Otro dato relevante es la bajada de muertes por cirrosis hepática y, especialmente, por accidentes de tráfico, que pasaron de 62 en 2004 a solo 29 en 2024.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las enfermedades neurodegenerativas están ya detrás de casi una de cada diez muertes en Gipuzkoa

Las enfermedades neurodegenerativas están ya detrás de casi una de cada diez muertes en Gipuzkoa