Secciones
Servicios
Destacamos
El 11 de abril se conmemora el nacimiento de Donald H. Menzel, astrónomo que dejó huella en la astrofísica y en el debate sobre los ... ovnis (objetos voladores no identificados). Nacido en 1901, Menzel fue pionero en el uso de la física cuántica para estudiar fenómenos como las nebulosas gaseosas. Sin embargo, su legado más controvertido radica en su papel como escéptico de los ovnis.
En la actualidad, la NASA y el Departamento de Defensa de EEUU han propuesto sustituir el término 'OVNI' por 'FANI' (Fenómenos Anómalos No Identificados). Este cambio busca abarcar no solo objetos aéreos, sino también otros fenómenos, como luces o anomalías en distintos entornos. Aunque la propuesta busca mayor rigor, me parece una estupidez. ¿Cómo puede estudiarse un fenómeno definido por el «no»? Para algunos, es un intento de ampliar el marco de análisis; para otros, es un sinsentido que aleja el término de cualquier concreción científica.
¿Qué es un FANI? ¿Papa Noel en su carro movido por renos? ¿Una bruja volando en su escoba? ¿Uri Geller doblando cucharas? ¿Rosa Kuleshova, que decía que era capaz de leer colores con sus dedos?
Menzel sostenía que la mayoría de los avistamientos tenían explicaciones naturales, como ilusiones ópticas o errores de interpretación. Su trabajo nos recuerda que la ciencia busca respuestas, pero también cuestiona certezas, y que la curiosidad siempre debe estar acompañada de pensamiento crítico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.