Borrar
Imágenes de tres migrantes tratando de cruzar a nado el río Bidasoa o.o.g.

Nueve muertos y un desaparecido en la muga en el último año y medio

En lo que va de año, dos personas han fallecido ahogadas, mientras que en 2021 cuatro migrantes en tránsito murieron en el agua y tres, arrollados por un tren

JON MUNARRIZ y Macarena Tejada

San Sebastián

Sábado, 18 de junio 2022, 09:44

Abderraman Bas se sumó este sábado a una lista que no para de crecer. Aquella de la que nadie quisiera formar parte: la de las vidas rotas por el río Bidasoa. Con el joven de Guinea, ya son nueve los migrantes en tránsito fallecidos mientras intentaban cruzar desde Irun a Francia, en busca de una vida mejor. La mayoría murieron en aguas de Bidasoa, tras verse obligados a lanzarse al río por los controles policiales en la frontera. Apenas cincuenta metros separan Irun de Hendaia a través del río, pero la corriente y las escasas habilidades de nado de estas personas hacen de esa vía una ruta realmente peligrosa, tal y como muestran los datos, que también hablan de un desaparecido en el río el pasado mes de abril, Denko.

Unas semanas antes, el 12 de marzo, Ibrahim Diallo, senegalés de 24 años, se ahogó en el Bidasoa cuando trataba de cruzar la frontera hacia Biriatu. Tras dormir la noche anterior en el recurso para migrantes en tránsito de Hilanderas, por la tarde se lanzó al río, junto a otro chico de Guinea Conakry y uno de Mauritania, con el objetivo de atravesarlo hasta llegar a Francia. Mientras los dos últimos lograron su propósito, Diallo se vio en apuros y su cuerpo quedó sumergido. Fue la primera víctima de la ruta migratoria de este 2022, pero no la última. Además, antes que él, en 2021, otras ocho personas fallecieron mientras perseguían su sueño de comenzar una nueva vida en Europa.

Un hombre sin identificar

El último fallecido del año pasado fue un hombre de 40 años y natural de Costa de Marfil que apareció en el Bidasoa y que tuvo que ser enterrado sin identificar. Su cuerpo sin vida fue rescatado el 20 de noviembre. Estaba enganchado a una rama y llevaba mochila. Su cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición, pero llevaba un certificado de vacunación de El Ejido que permitió conocer su edad y procedencia. Este fallecimiento se conoció un mes después de un triple atropello mortal en Iparralde. El 2 de octubre, tres argelinos en tránsito fallecieron arrollados por el tren en Ciboure. Dormían en las vías cuando el tren los atropelló. Un cuarto sobrevivió. Solo trascendió la identidad de dos, Fayçal Hamadouche y Mohamed Kemal.

Pero esta lista de la tragedia es todavía más larga. El 8 de agosto de 2021, en pleno verano, Abdoulaye Koulibaly se ahogó también en el río Bidasoa, cuando intentaba cruzar a Francia, repitiéndose así el drama una vez más. El 22 de mayo Yaya Karamoko también falleció en el intento de cruzar el Bidasoa. Era de Costa de Marfil. Su caso conmocionó a la sociedad guipuzcoana y de Iparralde, y puso nombre y apellido al drama que se vive en la muga entre Irun y Francia.

Por su parte, el 8 de abril, Tessfit, un joven eritreo de 21 años también fue víctima, en este caso de la frustración de no poder abrir una nueva etapa de prosperidad en su vida. En el mes de abril se quitó la vida en Azkenportu, frente a esa frontera que para él resultó ya inexpugnable.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Nueve muertos y un desaparecido en la muga en el último año y medio

Nueve muertos y un desaparecido en la muga en el último año y medio