

Secciones
Servicios
Destacamos
Es redondo, con cáscara y puede ser de diferentes tamaños. Es un producto básico en nuestra alimentación, pero parece que va camino de convertirse en ... un artículo de lujo. El precio de una docena de huevos se ha disparado un 25% en las últimas dos semanas. Si hoy una docena de tamaño 'M' cuesta 2,60 euros, el 3 de marzo valía 2,08 euros, mientras que en diciembre de 2024 se situaba en los 2,04 euros. Algo similar ocurre con los 'L', de mayor tamaño, cuyo precio rondaba los 2 euros hace un año y ahora se sitúa ya en 2,80. Una subida que cualquier consumidor ha podido percibir ya en el ticket de la compra e incluso en los mercados como el de Ordizia. Pero, ¿a qué se debe este encarecimiento? Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) responde a varios factores, desde la subida del precio de origen a la crisis de la gripe aviar en EE UU.
Los huevos, que estuvieron afectados por la rebaja del IVA, son junto con la cebolla y los champiñones los alimentos que más han subido de precio en los grandes supermercados en marzo, según un estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que se ha analizado la evolución de los precios entre principios de febrero y de marzo de 2025 en ocho cadenas. La conclusión es que una docena de huevos cuesta hoy un 25% más que hace dos semanas.
La subida es más intensa en los huevos más básicos, los de menor valor: los de tamaño más pequeño y los de suelo, tanto M como L suben más porcentualmente que los huevos de gallinas camperas, y estos últimos suben más que los ecológicos.
Así, los huevos de categoría 'M', los más baratos del supermercado, han subido, en Eroski y Mercadona, hasta situar el precio de la docena en los 2,6 euros, si bien solo dos semanas antes costaban entre 2,08 euros y en diciembre, 2,04 euros.
De manera generalizada, en el caso de los huevos 'L', los precios se han encarecido un 15,4% de media, sin embargo, la variación del precio es diferente en función del tipo de producto, siendo más elevada en los huevos de gallinas sueltas, con un 20,2%, un 16% para los huevos camperos y solo un 6,8% para los huevos ecológicos.
Si nos fijamos en el valor de los huevos 'L' en Eroski y Mercadona comprobamos que la docena ha pasado de costar 2,28 euros a principios de mes a 2,80 hoy en día. Y la media docena de camperos también se ha encarecido al ser ahora cinco céntimos más cara. Ha subido de 2,45 a 2,50 euros.
Este incremento del precio de los huevos que se refleja en la mayoría de los supermercados también es patente en mercados tradicionales como el de Ordizia, donde, por ejemplo, los 'L' han aumentado su precio un 26%. Es decir, han pasado en una semana de costar 2,30 a 2,90 euros. Los camperos, por su parte, ahora son veinte céntimos más caros al llegar el precio de la docena a 4,50 euros, un 4,6% más que el miércoles anterior. La subida no es baladí ya que el precio de este alimento no había sufrido ninguna variación en los últimos dos años.
Ante este escenario, la OCU ha denunciado este alza que está afectando más a las categorías más baratas y ha enfatizado en que una docena de huevos medianos cuesta ahora un 25% más que hace un mes.
No parece, según la OCU, que pueda atribuirse a una única razón como ocurriera en 2022 o 2023 cuando se dio un aumento del precio del pienso o una subida del precio de la energía, sino que puede ser por varios factores. Entre ellos, constatan, el repunte de los precios en origen en las dos últimas semanas y las incertidumbres por las que atraviesa el mercado en Estados Unidos.
La crisis de la gripe aviar en Estados Unidos y las medidas para evitar este virus en Europa han creado las condiciones para justificar un incremento del precio de los huevos, generando la percepción entre los ciudadanos de «que la crisis o sus efectos llegarán antes o después a España y, por tanto, hay que subir ya los precios». Ante esta situación, la OCU ha pedido «a las diferentes administraciones con competencias en la materia que vigilen la evolución del precio de los huevos para evitar situaciones de especulación y subidas de precios no justificadas que perjudiquen a los consumidores».
Por su parte, las empresas productoras de huevos en España observan «cierta tensión» en el mercado en los últimos tiempos, extremo que se justifica por un desajuste entre la oferta y una creciente demanda a la que debe hacer frente el sector. En declaraciones a Europa Press, la directora de la Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos (Federovo), Mari Luz de Santos, ha puesto de relieve que en 2023 los huevos fueron el alimento de la cesta de la compra cuyo consumo más creció en el conjunto del país, con un incremento del 8,7%. «El huevo está de moda, tiene unas excelentes propiedades nutricionales», ha destacado de Santos, además de subrayar que el consumo anual en España alcanza los 137 huevos/persona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.