Borrar
Los cocineros acudieron al funeral con sus chaquetillas blancas como homenaje al maestro. USOZ
La cocina rinde homenaje a Irizar en su despedida

La cocina rinde homenaje a Irizar en su despedida

Los compañeros del chef acudieron al funeral vestidos con las chaquetillas blancas como señal de respeto al maestro fallecido

M. E.

SAN SEBASTIÁN.

Sábado, 11 de diciembre 2021, 08:02

El funeral de Luis Irizar se convirtió ayer en un homenaje de la cocina vasca a quien consideran su maestro. Los cocineros que asistieron a la ceremonia celebrada en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario, en el barrio donostiarra de Amara, acudieron con las chaquetillas blancas como muestra de respeto al chef que marcó a sucesivas generaciones de profesionales. «Es lo menos que podemos hacer por nuestro querido maestro», explicaba Pedro Subijana.

Algunos de sus discípulos más conocidos asistieron a la misa funeral, donde se reprodujeron los elogios que desde el mediodía del jueves, cuando se conoció la noticia de la muerte, han recordado el perfil humano y profesional del cocinero fallecido. Juan Mari y Elena Arzak, el propio Subijana, Karlos Arguiñano, Martin Berasategui, Hilario Arbelaitz, Koldo Lasa o los más jóvenes Pablo Loureiro o Iñigo Lavado son algunos de las decenas de profesionales presentes. Los colegas destacaban una vez más su labor como puente entre la cocina tradicional y la renovación de la gastronomía vasca, pero también su talante humano, siempre dispuesto a ayudar y formar a los más jóvenes.

Luis Irizar, de 91 años, murió en San Sebastián el jueves tras unos meses en que su salud se había ido quebrando. Al principio de este año había fallecido su esposa y en verano se formalizó el cierre de la escuela de cocina que llevaba su nombre en la Parte Vieja donostiarra. Se iba apagando la salud de un hombre que hasta casi el final mantuvo su actividad en los ámbitos gastronómicos como patriarca y que seguía ayudando a todos los que se lo pedían. En la última época de su vida fue recibiendo todos los premios, desde el Nacional de Gastronomía hasta el Tambor de Oro, así como los homenajes de sus colegas.

Nacido en La Habana en 1930, aunque en el seno de una familia procedente de Igeldo, Irizar trabajó en lugares como el hotel María Cristina pasó por París, Londres o Madrid. Fundó la escuela de hostelería del Euromar de Zarautz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La cocina rinde homenaje a Irizar en su despedida