Bizkaia se adelanta a Gipuzkoa y los menores de 12 a 14 años viajarán gratis en transporte público
La Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG) aún no ha abordado la cuestión, tras un año de récord de usuarios en Lurraldebus y Euskotren
Bizkaia se adelanta a Gipuzkoa y los menores de entre 12 y 14 años viajarán gratis en el transporte público vizcaíno desde julio. Las autoridades ... del territorio vecino han aprobado esta semana la medida incluida en el Real Decreto del 28 de enero, que tiene como objetivo «hacer frente a situaciones de vulnerabilidad» en materia de transporte. La Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG), sin embargo, aún no ha abordado esta cuestión, tras un año récord de viajeros en Lurraldebus y Euskotren.
Los menores de 12 años se desplazan sin tener que pagar billete en el transporte público guipuzcoanos desde comienzos de enero, pero de momento el territorio no ha puesto en marcha la medida adicional que amplía la edad de los beneficiarios hasta los 14 años, como acaban de hacer en Bizkaia. La encargada de tomar esta decisión, según aseguran desde el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación Territorial, es la ATTG, que aunque por última vez se reunió el pasado miércoles día 12, en esa cita no trataron este tema, según aseguran las fuentes consultadas. En ese encuentro, en cambio, la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa, formada por representantes del Gobierno Vasco (45%), la Diputación (45%), el Ayuntamiento de Donostia (5%) y el resto de municipios adheridos al sistema Mugi, procedió al cambio en la presidencia, ahora en manos de la diputada Azahara Domínguez.
De momento, y pese al año histórico que ha vivido el transporte público en el territorio, en Gipuzkoa no está sobre la mesa esta cuestión. Desde la Diputación, en cualquier caso, insisten en que aunque «no hay ninguna novedad al respecto, hay tiempo hasta el 30 de junio» para tomar una decisión. Mientras tanto, en Gipuzkoa sigue en funcionamiento la medida que permite que los menores de 12 años viajen gratis en el transporte público, a la espera de si la ATTG da un paso más y se suma al Real Decreto que contempla ampliar la gratuidad hasta los 14 años a partir del verano, además de implantar un descuento en el abono de, al menos, el 50% para los jóvenes de entre 15 y 26 años, otra medida que también anunció en su día el Gobierno central.
El autobús que unirá Urola Garaia y Goierri con Donostia y viceversa se estrenará en primavera
La decisión que tienen que tomar las autoridades guipuzcoanas –al parecer el Gobierno Vasco defiende la puesta en marcha de esta medida– llega en un momento en el que el transporte público no hace más que ganar adeptos en el territorio. La rebaja de las tarifas y la mejora y la ampliación de la red están detrás de estos incrementos, que se disparan hasta los 82,8 millones de trayectos registrados entre Lurraldebus y Euskotren.
En el caso del operador dependiente de la Diputación, el número de trayectos registrados se disparó hasta los 28,8 millones el año pasado, lo que supone 2,3 millones de servicios más que en 2023. Las cifras que maneja Euskotren también alcanzaron el pasado ejercicio un nuevo dato histórico en la demanda, con cerca de 54 millones de viajes.
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, aseguró ayer que el crecimiento se ha producido en «todas las concesionarias del servicio» y se debe «a las políticas de fomento del uso del transporte público que se están llevando a cabo en Gipuzkoa». Además de las bonificaciones impulsadas por el Gobierno central y complementadas por las administraciones públicas locales competentes, han tenido especial relevancia varias cuestiones. Por ejemplo, «reforzar y poner servicios especiales y las políticas de escucha activa».
Ekialdebus a la cabeza
Ekialdebus, que opera en Oarsoaldea y Bidasoa, sumó el mayor número de viajes y cerró el año superando la barrera de los 10 millones. Le siguen TBH, que da servicio en Buruntzaldea y Tolosa, con 6,6 millones de viajes; y Avanza, que presta servicio en Debagoiena y también ofrece las líneas de largo recorrido, con 5,5 millones de viajes. Después está EuskoTren, que opera en Urola Kosta y Debabarrena y ha registrado 3,5 millones de viajes; La Guipuzcoana, que da servicio a Urola Erdia, con 1,8 millones de viajes; Bilman Bus, que ha registrado 971.015 viajes en Goierri; y finalmente Tolosaldea, con 376.300 viajes.
Además, a lo largo de 2024, Lurraldebus ofreció 12.231 refuerzos a líneas ordinarias para atender el alza de usuarios. En verano, se puso en marcha una línea que ofrecía conexión directa entre Donostia y el aeropuerto de Hondarribia y que tendrá carácter regular y destaca el incremento de viajes que han registrado los servicios que conectan con Loiu, fruto de su adhesión a Mugi en marzo. La línea DO04 roza el medio millón (467.125). En primavera, además, se pondrá en marcha el autobús que unirá Urola Garaia y Goierri con Donostia y viceversa.
El servicio que conecta con Loiu se dispara por su adhesión a la Mugi y roza el medio millón de viajes
En el caso de Euskotren, alcanzó una nueva cifra histórica en la demanda de sus servicios con cerca de 54 millones de viajes. Entre las cinco líneas de trenes (E1, E2, E3, E4 y E5), la L3 del metro de Bilbao, los dos servicios de tranvías de Vitoria y Bilbao, el funicular de Larreineta y las líneas de buses de Bizkaia y Gipuzkoa que gestiona Euskotren, ha cubierto las necesidades de desplazamiento de millones de personas en 2024, con 53.995.283 viajes. Esto supone un incremento del 12,67% respecto al ejercicio anterior, impulsado un año más por los descuentos del 50% y por las ampliaciones de la red.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.