
Secciones
Servicios
Destacamos
El balance de la primera temporada de pesca profesional de la angula en Euskadi ha arrojado unos resultados modestos, ya que solo se han subastado ... en las lonjas vascas 198,44 kilos, lo que supone el 40% del cupo asignado para toda la temporada. El Gobierno Vasco fijó un límite máximo de 554 kilos y las ventas en las lonjas de Getaria y Santurtzi no han llegado ni a la mitad al no alcanzar los 200 kilos vendidos.
Según el 'Informe de la campaña de la pesca profesional de la angula 2024-2025' elaborado por el Departamento vasco de Alimentación, Agricultura y Pesca, al que ha tenido acceso este periódico, en Getaria se vendieron 153,52 kilos y, en Santurtzi, 44,92 kilos. Las subastas se realizaron durante doce días: tres días de diciembre, cuatro de enero, cuatro de febrero y uno de marzo.
El Gobierno Vasco ha realizado 157 inspecciones en las cuencas de los ríos y en las lonjas y asegura que «no se han detectado pescadores furtivos». El informe detalla que «se han realizado inspecciones un total de 32 días durante la campaña y también fuera de la campaña. Se han realizado un total 157 informes de inspección. Las inspecciones se han llevado a cabo en las cuencas de los ríos y también han estado presentes los inspectores en las ventas. En concreto, se han inspeccionado 8 de las 12 ventas que se han producido durante la campaña». Y recalca que «no se han detectado pescadores furtivos».
El Gobierno Vasco aprobó un decreto en junio de 2024 para regular la pesca profesional de la angula en la CAPV y crear un registro de pescadores profesionales de la angula. Entre otros, en dicho decreto se establecían algunos aspectos como poner un tope de 150 licencias, de las cuales 138 serán de la modalidad de tierra y 12 licencias de barco. Dos tercios de las licencias se adjudicaron por medio de un baremo de criterios establecidos y, el tercio restante, por medio de sorteo público. En el río Oria esta temporada había margen para 34 licencias de tierra y 7 de barco, mientras que en el río Urola el límite eran 6 de tierra y 4 de barco. Sin embargo, las licencias concecidas finalmente fueron 32 de tierra y 3 de barco en el Oria y 6 de tierra en el Urola. Además, se estableció un periodo de pesca de 30 días, divididos a lo largo de los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.