

Secciones
Servicios
Destacamos
Una de cal y otra de arena para el aeropuerto de Hondarribia esta primavera. La conexión aérea entre San Sebastián y Valencia que desde ... hace dos años ofrece Volotea acabará a finales de este mes. Una decisión que, según ha podido saber este periódico, responde a un doble motivo: una bajada de la demanda y una redistribución de los aviones disponibles que está llevando a cabo la aerolínea 'low cost'. Pero no todo son malas noticias para el aeródromo guipuzcoano, ya que el día 31 estrenará una nueva ruta con Tenerife, lo que permitirá mantener en diez los vuelos con destinos directos desde Hondarribia en este 2025.
El viernes 28 de marzo despegará desde el aeropuerto de San Sebastián el último avión de Volotea con destino a la capital del Turia, poniendo fin a una ruta que se estrenó en marzo de 2023. Así lo han confirmado a El Diario Vasco fuentes de la compañía española.
La pérdida de la conexión con Valencia se enmarca en un contexto en el que las aerolíneas viven un buen momento y están ampliando destinos, lo que les lleva a redistribuir su flota y amenaza con perjudicar a aeródromos pequeños como el guipuzcoano, que ha sufrido un descenso en el número de pasajeros en la ruta Donostia-Valencia y viceversa, que se ha cubierto con dos vuelos semanales –lunes y viernes– con tarifas que han partido de los 22 euros por trayecto.
Fuentes de Ortzibia, la sociedad pública para la promoción del aeropuerto guipuzcoano, explican que la conexión con Valencia es el que menos rendimiento ha obtenido de los cinco que hasta la fecha ofrece Volotea desde Gipuzkoa: los otros son Sevilla, Málaga, Mallorca y Menorca. Estos cuatro destinos operarán «con normalidad», aseguran desde la compañía, que preguntada por la cancelación de Valencia argumenta que siguen «una estrategia flexible y eficiente que permite ajustarnos y adaptar nuestro programa a la demanda del mercado».
Por su parte, desde Ortzibia confían en que este adiós sea solo un hasta luego. «El compromiso de Volotea con Hondarribia es firme», indican las fuentes consultadas, al tiempo que aseguran que el aeropuerto está «bien posicionado» para retomar la conexión con Valencia «en cuanto la compañía tenga aviones disponibles». Volotea, creada en 2012, ópera en el aeródromo de San Sebastián desde 2021 y, hasta la fecha, ha transportado a más de 260.000 pasajeros, según datos facilitados por la compañía.
Noticia relacionada
Así las cosas, desde abril los guipuzcoanos que quieran volar directamente a la capital del Turia deberán desplazarse a Loiu, donde Volotea sí mantiene esta conexión con vuelos los lunes, jueves, viernes y domingo. Además, la compañía amplía su oferta en el aeropuerto vizcaíno desde el 12 de abril con el estreno de una nueva conexión con la ciudad italiana de Palermo, lo que elevará a 26 las rutas disponibles desde Bilbao.
Pero no todo son malas noticias para el aeródromo guipuzcoano, que a pesar de no poder aumentar los destinos sí va a mantenerlos. Se va Valencia, pero llega Tenerife. La compañía canaria Binter, que cuenta ya con una conexión permanente entre Las Palmas y Hondarribia, sumará a partir del lunes 31 de marzo una nueva ruta entre Gipuzkoa y Tenerife, concretamente a su aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, ya que existe otro en el sur.
Desde esa fecha y hasta el 24 de octubre, es decir durante la temporada de primavera, verano y otoño, habrá dos vuelos semanales los lunes y los viernes. Los lunes el primer vuelo partirá de Tenerife Norte a las 8.15 horas y aterrizará a las 12.20 en Hondarribia, mientras que el segundo vuelo, el de vuelta, saldrá a las 13.00 horas para llegar a Tenerife a las 15.25.
El viernes, por su parte, el vuelo de Binter saldrá de Tenerife a las 13.05 y aterrizará a las 18.10 en el aeropuerto de San Sebastián, de donde partirá de vuelta a Canarias a las 18.50 con llegada a las 21.15 horas.
Esta nueva conexión con Tenerife permitirá al aeropuerto de San Sebastián mantener su oferta de diez destinos directos que operan un total de cinco aerolíneas. Ya sin Valencia, a las conexiones permanentes durante todo el año –Madrid (Iberia), Barcelona (Vueling), Gran Canaria (Binter) y Londres (British Airways)– más Sevilla desde febrero, se une el 31 de marzo Tenerife. Además, en abril se reincorpora Málaga, en junio Palma de Mallorca y Menorca (Volotea) y en verano la segunda ruta internacional a Reino Unido con Edimburgo, también operada por British Airways.
Precisamente, la aerolínea británica fletó el miércoles dos vuelos desde Hondarribia para trasladar a la Real Sociedad acompañada por toda la expedición guipuzcoana, medios de comunicación incluidos, a su cita europea en Mánchester.
Con la misma cifra de diez destinos, el aeropuerto de San Sebastián lo tendrá más difícil para seguir el ritmo de récords que venía marcando durante el último año. El aeródromo cerró febrero con 28.604 pasajeros, un 1,8% menos que en el mismo mes de 2024, aunque aumentó el número de operaciones, 369 movimientos de aterrizaje y despegue en los que también se incluye el tráfico privado, lo que supone un aumento del 12,5%.
El mencionado récord fue el del techo de pasajeros que ha tenido el aeropuerto en un año con los 486.494 que registró en 2024.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.