
Secciones
Servicios
Destacamos
La gestión de Aralar en los próximos diez años correrá a cargo de la Diputación y la Mancomunidad de Enirio-Aralar. Enmarcado en este acuerdo ... se llevará a cabo el acondicionamiento de tres pistas de acceso a pastos de altura en el entorno de Elutxeta, el valle de Arritzaga y la zona de Pagabe. Los entes firmantes aclaran que estos arreglos «serán sometidos a la correspondiente autorización de impacto ambiental y tramitación administrativa».
El documento se ha firmado este miércoles en la sala de plenos del Ayuntamiento de Ordizia, en un acto presidido por Xabier Arruti, diputado foral de Equilibrio Territorial Verde; Adur Ezenarro, alcalde de Ordizia y presidente de la Mancomunidad de Enirio-Aralar; Arantxa Ariztimuño, directora general de Montes y Medio Natural; y Mikel Arteaga, alcalde de Amezketa. Tras «meses de trabajo y diálogo», ambas partes han conseguido desatascar unas conversaciones que llevaban paradas desde 2019 y que dejaban la gestión del enclave natural en el aire.
Con este nuevo plan, del que todavía no han podido adelantar el plazo de aprobación definitivo, se consolida un acuerdo «sólido y duradero» que gira en torno a tres ejes: el modelo de financiación, la extensión de los desbroces y las infraestructuras de la zona. El ente foral, por su parte, facilitará 350.000 euros anuales para la gestión de Aralar. «Es un importante paso adelante ya que nos dotará de la base necesaria para realizar una gestión que favorezca la actividad ganadera y su continuidad en la zona garantizando la sostenibilidad alimentaria, al mismo tiempo que preservamos la biodiversidad de la zona», ha explicado el diputado.
En la misma línea se ha pronunciado Ezenarro, asegurando que «uno de los objetivos principales de este acuerdo es garantizar el futuro del pastoreo de montaña». Según el presidente de la mancomunidad, esta actividad ha sido clave para que Aralar sea tal y como lo conocemos hoy. «Queremos que estas actividades ganaderas sean coherentes con la sostenibilidad ambiental y el patrimonio natural».
El plan de gestión promoverá «la protección, la mejora y la conservación del patrimonio natural y cultural para garantizar una presencia equilibrada del ganado de montaña». Se ha llevado a cabo un proceso de participación con los principales agentes del territorio para elaborar el acuerdo, entre ellos ganaderos, organismos ambientales, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, la Universidad del País Vasco o la Federación de Montaña.
Con este acuerdo se ponen sobre la mesa varios retos. Entre ellos destacan «la conservación los pastos de montaña, el paisaje cultural y natural que es referente de la identidad de Gipuzkoa» y la mejora de «las condiciones de trabajo de los ganaderos con el desarrollo de infraestructuras viarias para dar servicio a las tres áreas estratégicas de la zona». Es decir, el acondicionamiento de las pistas para el acceso en vehículo a los pastos de Elutxeta, Arritzaga y Pagabe.
La Diputación se compromete a aportar, como ya se ha mencionado, una cuantía anual de 350.000 euros y a ejecutar las inversiones necesarias. Por su parte, la Mancomunidad de Enirio-Aralar asumirá la estructura de la entidad y los costes laborales, además de asegurar los recursos necesarios para el desarrollo de los distintos planes contemplados. Ambas partes han acordado también una Comisión de Seguimiento a fin de monitorizar el Plan General.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.