Borrar
El ingrediente tradicional del carpaccio es la carne cruda de buey.
Cómo preparar y comer carne cruda
La despensa

Cómo preparar y comer carne cruda

El 'carpaccio' es una elaboración de origen italiano que, originariamente, se preparaba con carne de buey

Sábado, 8 de febrero 2020

Con la irrupción en el mercado del sushi, se ha normalizado el consumo de pescado en su estado crudo, adaptándose con firmeza a nuestra gastronomía. Sin embargo, en el caso de la carne cruda, muchos consumidores se muestran aún más reacios. Pues bien, con la popularización del 'carpaccio', es cada vez más habitual ver en las cartas de los restaurantes ofrecer la carne en su forma cruda. Es cierto que se pueden preparar todo tipo de 'carpaccios' (de salmón, atún, tomate, sandía…), pero la elaboración tradicional, típica de la cocina italiana, se lleva a cabo con carne de buey.

Desde su aparición en la gastronomía, más o menos moderna, el 'carpaccio' se realiza a base de láminas muy finas de carne cruda, acompañado de queso parmesano en trozos y aderezado con zumo de limón, aceite de oliva, sal y otros condimentos como hierbas aromáticas. Una vez aplicado el aliño, se deja macerar al menos entre diez y quince minutos antes de servir. En sus inicios, se aplicaba carne de buey, pero a día de hoy se pueden encontrar 'carpaccios' de otras carnes, como la de ternera o avestruz.

Láminas frescas y muy finas

Teniendo en cuenta que se consume cruda, la materia prima debe ser lo más fresca y óptima posible, para disfrutar de los mejores matices y sabores. Además, se tiende a que las láminas del alimento estrella sean muy finas. De esa manera, se ejecutan los mejores 'carpaccios', cuya elaboración no tiene mayor complicación. Esta elaboración se puede preparar en la propia cocina, teniendo un proveedor de carne de confianza para que sea de una frescura y calidad máximas.

Se han incorporado, en los últimos años, todo tipo de carnes, pescados, mariscos y frutas en su elaboración

Aunque originariamente se preparaba con carne, en los últimos años también el pescado o las frutas se han convertido en protagonistas de los 'carpaccios'. De hecho, los pescados y mariscos, como el pulpo, salmón, bacalao o las vieiras, cada vez se consumen más con esta técnica de cocina. Asimismo, este plato italiano ha seducido a los amantes del producto vegetal, y actualmente se sirven 'carpaccios' de setas, tomate, melón o sandía, entre otros.

¿Cuándo consumir el 'carpaccio'?

Independientemente del ingrediente principal que se use para su preparación, el 'carpaccio' es un plato que, en la mayoría de los casos, se sirve como aperitivo o, como dirían los italianos, 'antipasto'. No obstante, en los casos en los que el alimento estrella es una fruta se ha adoptado la tendencia de servirlo como postre.

En cualquier caso, esta técnica italiana se ha ganado un hueco, cada vez mayor, en nuestra gastronomía. Es un plato que ofrece un sinfín de alternativas para todos los gustos, siendo sencillo encontrar todo tipo de 'carpaccios' en los restaurantes (rape, gambas, merluza, champiñones, ternera…). ¿Te atreves a comer carne cruda en casa?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cómo preparar y comer carne cruda