Borrar
El carpaccio es el resultado de una elaboración con carne de vacuno cruda.
Alimentos que se pueden comer crudos
La despensa

Alimentos que se pueden comer crudos

En ocasiones, alimentos como el ajo o las verduras no solo se pueden consumir en estado crudo, sino que expertos nutricionales lo recomiendan

Martes, 4 de febrero 2020

Cada vez son más los consumidores atraídos por los alimentos crudos y que apuestan por ellos lo máximo que les permite una dieta saludable. De hecho, con la tendencia de los últimos años de probar e innovar en la cocina, ha surgido la que se conoce como 'raw food' o comida cruda. Lo cierto es que, ciertos alimentos en su estado crudo no solo se convierten en platos deliciosos, sino que además ganan propiedades nutricionales. Analicemos cuáles son para que, en el caso de que nos invada la curiosidad gastronómica, podamos probarlos:

1. El ajo, aún más beneficioso en crudo

El ajo es uno de esos alimentos que debería formar parte de nuestra ingesta diaria debido a todos sus beneficios para nuestro organismo. Pero es que, además, es aún más provechoso en estado crudo, pues sus propiedades nutricionales se multiplican. Por lo tanto, es uno de esos alimentos que no solo puede comerse crudo, sino que debe hacerse, pero lo cierto es que su textura y sabor en esa forma lo complica.

2. Las algas, con moderación

Los expertos afirman que, al ser hervidas, las algas pierden sus altos niveles de yodo. Es un mineral que, en exceso, puede ser perjudicial para la salud. Por lo tanto, para aprovechar en cantidades recomendadas los beneficios de este mineral y de muchos otros nutrientes, y disfrutar a la vez del placer gastronómico de consumir las algas crudas, se deben comer con moderación, controlando las cantidades.

3. El sushi, siempre con conocimiento

En general, si vamos a consumir en crudo algún pescado o marisco y todas sus variedades, es fundamental congelarlos. También con el sushi. Desde el salmón y el atún, hasta el calamar, la lubina o la caballa, todos los pescados deberían permanecer congelados, al menos, durante dos días. Además, hay que tener total confianza de que la materia prima se ha manipulado adecuadamente, tanto en un restaurante como si lo preparamos con nuestras propias manos. En crudo, el pescado es una exquisitez y muy beneficioso para la salud.

4. Con la carne de animal, más de lo mismo

Con el éxito del 'carpaccio' o el 'steak tartar' en las cartas de muchos restaurantes, llegaron también las alarmas de comer carne cruda. Y es que, al igual que sucede con el pescado, cualquier carne es más segura si se consume cocinada. Debemos confiar en el proveedor porque, si la carne está en buen estado y es de óptima calidad, podemos degustar auténticas delicias gastronómicas.

5. Algunas verduras, al cocinarlas, pierden propiedades

Los calabacines, pimientos, acelgas, brócoli, coles y coliflor son alimentos que pueden perfectamente comerse crudos. En ocasiones, se tiende a cocinar en exceso las verduras, ocasionando no solo la pérdida de parte de sus propiedades nutricionales, sino restándoles sabor. Las verduras que hemos mencionado, crudas, brindan beneficios que se pierden en el proceso de cocción. Por ello, se recomienda su ingesta cruda y, si no complace al consumidor, hacerlo al vapor. Existen excepciones como la berenjena o las judías que, por diversos motivos como los malestares gástricos, deben cocinarse.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Alimentos que se pueden comer crudos