Secciones
Servicios
Destacamos
La coalición Ahora Repúblicas, de la que forma parte EHBildu junto a los catalanes de ERC, el BNG gallego y otras fuerzas independentistas del Estado ... resultó este domingo la clara ganadora de las elecciones europeas en Gipuzkoa. La entente soberanista obtuvo 96.133 votos (el 34,5% del total) superando en casi 30.000 al PSOE, que gracias a que logró mantenerse con 66.717 apoyos (23,9%), volvió a ser la segunda fuerza en el territorio. Lo fue a costa de un PNV que, bajo la marca CEUS junto a Coalición Canaria, sufrió un nuevo descalabro y hubo de conformarse con ser la tercera fuerza, igual que sucedió en las generales del año pasado. Los jeltzales recabaron 57.626 apoyos, el 20,6%, casi la mitad de las 112.595 obtenidas en los anteriores comicios europeos de 2019, cuando fueron los ganadores de la cita electoral.
De este modo, el escenario en la era postpandemia parece consolidarse en Gipuzkoa. El PNV sigue perdiendo apoyo a costa de una EHBildu que se relanza en cada cita electoral captando votos tanto del caladero jeltzale como, sobre todo, del de Podemos, que sigue desangrándose y este domingo perdió 30.000 de los 37.500 votantes que les dieron su confianza hace cinco años. Su teórica alternativa, Sumar, no termina de cuajar en el territorio y este domingo cosechó 8.426 sufragios (3%), prácticamente los mismos que la formación morada (8.378, el 3%).
En medio de la pugna nacionalista, el PSOEconsolida su posición ayudado por el efecto Pedro Sánchez. En unas elecciones en las que han votado 90.000 guipuzcoanos menos que hace cinco años, cuando las europeas coincidieron con las municipales y forales, los socialistas han obtenido los mismos apoyos que entonces (apenas 174 menos), lo que en términos porcentuales se traduce en pasar del 18,2% de apoyo popular al 23,9%.
En mucha menor medida, el segundo partido que más se refuerza en las últimas votaciones es el PP. Este domingo captaron 23.946 sufragios, 8.000 más que en 2019. Los populares pueden sacar pecho, pues duplican su peso electoral, pasando del 4,3%de hace un lustro al 8,6%.
También avanza Vox, que trepa de 3.203 a 5.925 papeletas. Es casi el doble que las recibidas en las anteriores europeas, pero su relevancia en Gipuzkoa sigue estando muy lejos de la que ha logrado en otros lugares del Estado, con apenas un 2,1%de los votos.
Este domingo votaron en Gipuzkoa 279.801 personas, el 50,09% del censo. Hace cinco años lo hicieron 369.441, el 63,22%. Dicho en sentido inverso, la abstención se ha disparado del 36,7%al 49,9%.
El triunfo de EH Bildu en Gipuzkoa volvió a ser este domingo inapelable, como lo fue en las generales de 2023 y en las vascas del pasado mes de abril. No solo eso. La brecha respecto al segundo se amplía. Son las quintas elecciones consecutivas en las que la formación que dirige Arnaldo Otegi sale victoriosa. Todas las de la era postpandemia. La última vez con un ganador distinto fueron las elecciones al Parlamento Vasco de 2020, en plena crisis sanitaria, cuando la izquierda abertzale estuvo cerca de dar ya entonces el 'sorpasso' al PNVpero se quedó a las puertas.
En las forales del año pasado la distancia respecto al PNVfue de 4,6 puntos. En las municipales del mismo día, de 8,72. También en 2023, en las generales sacó 7,7 puntos al PSE, y en las autonómicas de este año, 8,52 al PNV. Este domingo la separación aumentó hasta más de diez puntos.
Como detalle, Gipuzkoa fue este domingo la única provincia del Estado en la que ganó la candidatura de Ahora Repúblicas.
El análisis por municipios ratifica más si cabe la supremacía que EHBildu ha alcanzado en Gipuzkoa en los últimos años. La lista soberanista fue la más votada en 81 de los 88 municipios del territorio. El resto se lo repartieron el PSOE y el PNV. Los socialistas volvieron a hacerse fuertes en sus bastiones tradicionales (Irun, Eibar, Lasarte-Oria y Zumarraga), a los que este domingo añadieron una victoria de calado en San Sebastián. Los jeltzales fueron los vencedores en Hondarribia y Albiztur.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.