

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Martes, 11 de junio 2024, 02:00
Ha sido, sin lugar a dudas, la gran sorpresa del 9-J. La irrupción inesperada en una noche electoral marcada por una fuerte abstención: ... los tres eurodiputados conquistados por Se Acabó la Fiesta (SALF), la agrupación antisistema –y, hasta este pasado domingo, prácticamente desconocida– que lidera el agitador de ultraderecha Luis 'Alvise' Pérez. Pero, ¿a quién ha logrado convencer ese 'influencer' sevillano en Gipuzkoa? Pues nada más y nada menos que a 3.922 personas del territorio (1,4%)
Casi 4.000 guipuzcoanos se decantaron por esta curiosa papeleta en las elecciones al Parlamento de Estrasburgo. De ellas, un 38,44% se concentraron en la capital. Es decir, 1.508 personas acabaron por depositar en San Sebastián su confianza electoral en este partido de nueva creación que el domingo se estrenó en unos comicios. Pero Donostia (SALF cosechó aquí un 1,97% de los sufragios totales) no es el único municipio de Gipuzkoa donde ha irrumpido Alvise, un experimentado activista en redes sociales –tiene 920.000 seguidores en Instagram y más de medio millón en Telegram– donde lanza mensajes cargados de un populismo extremo que recuerdan al fenómeno del 'Trumpismo'. «Pedro, calienta que sales. Más vale que te escondas en un maletero porque te vamos a meter en prisión», le espetó directamente al presidente del Gobierno en la intervención que realizó tras el escrutinio durante la misma noche electoral. Y lo hizo, además, desde un escenario un tanto particular, ya que empleó como sede electoral la discoteca Cats ubicada en el madrileño barrio de Chamberí.
Noticia relacionada
Después de San Sebastián, SALF ha logrado 'colarse' en Irun, con 586 votos (2,76%), Errenteria, con 232 papeletas (1,65%) y Lasarte-Oria, donde la agrupación ultra alcanzó este pasado domingo los 149 sufragios (2,12%). Le siguen Eibar (110), Hondarribia (104), Pasaia y Hernani (con 94 votos respectivamente), Zarautz (85), Andoain (80), Tolosa (67) y Astigarraga (65). En todo caso, se trata en general de poblaciones más grandes y, por ende, con un censo electoral mayor.
De las 88 localidades que componen el mapa de Gipuzkoa, un total de 71 acabó sacando de las urnas alguna papeleta encabezada por el nombre Alvise, que estará acompañado de Diego Soler y Nora Junco, quienes representarán a Se Acabó la Fiesta en la Eurocámara. Por contra, solo 17 municipios del territorio dejaron el contador de SALF a cero. Se trata de Abaltzisketa, Albiztur, Asteasu, Baliarrain, Beizama, Elduain, Errezil, Gaztelu, Ikastegieta, Larraul, Leaburu, Leintz-Gatzaga, Mutiloa, Olaberria, Orendain, Orexa y Zerain.
17
municipios de Gipuzkoa, de un total de 88, no han otorgado ni un solo voto al partido Se Acabó La Fiesta, que loga hasta 14.971 votos en el cómputo de Euskadi
Un dato llamativo: la formación de Alvise –revestida en su logo con una peculiar ardilla que porta una máscara del protagonista de 'V de Vendetta'– ha conseguido el apoyo de un único ciudadano en hasta 12 municipios de Gipuzkoa. Son Aduna, Aizarnazabal, Alkiza, Altzaga, Altzo, Arama, Belauntza, Gabiria, Gaintza, Getaria, Lizartza y Zegama.
En el cómputo de toda Euskadi, Se Acabó la Fiesta logró en las elecciones europeas hasta 14.971 votos (un 1,72%). Por territorios, en Bizkaia Alvise consiguió hasta 8.164 papeletas (1,76%) y en Álava 2.885 (2,29%).
En todo el Estado (en los comicios para la Eurocámara es circunscripción única), el partido de Alvise –licenciado en Políticas por la UNED y exafiliado de UPyD– obtuvo un total de 800.763 votos (4,59%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.