
Juan Luis Ibarra: «En este momento no hay ninguna razón jurídica para suspender los comicios»
Juan Luis Ibarra, presidente de la Junta Electoral de Euskadi ·
Juan Luis Ibarra, presidente de la Junta Electoral de EuskadiSecciones
Servicios
Destacamos
Juan Luis Ibarra, presidente de la Junta Electoral de Euskadi ·
Juan Luis Ibarra, presidente de la Junta Electoral de EuskadiJuan Luis Ibarra preside la Junta Electoral de Euskadi en su condición de presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Ayer encabezó la ... reunión que el órgano electoral celebró en el Parlamento para preparar las elecciones del 5-A, donde la crisis del coronavirus estuvo muy presente. Ibarra asegura que «en estos momentos no hay razones jurídicas» para un aplazamiento de los comicios, aunque apunta que, si cambia la situación sanitaria, podrían estudiarse medidas para compensar la actual «laguna jurídica».
-¿El aplazamiento de los comicios está sobre la mesa de la Junta Electoral de Euskadi?
-La reunión ordinaria de la Junta estaba prevista para tratar la publicidad electoral, pero también he trasladado a sus integrantes un informe sobre la reunión que mantuve el sábado con la consejera de Salud por la eventual incidencia de la epidemia del coronavirus en las elecciones. Ahí hemos hablado de todo.
-¿También de un posible aplazamiento o suspensión?
-En el ordenamiento jurídico vigente no encontramos ninguna norma que nos habilite para tomar una decisión como la suspensión del proceso electoral. Hay un consenso entre los juristas de que existe una laguna legal, porque tampoco otros poderes públicos, singularmente el convocante de las elecciones, que es el lehendakari, o el Gobierno central tienen definida la competencia de suspender un proceso electoral en curso.
-¿Habría alguna forma de sortear esa laguna legal?
-Cuando hay que tomar una decisión jurídica y se produce un vacío, hay herramientas para despejar esa incógnita que tienen que ver con la interpretación jurídica y deben basarse en un diálogo entre las autoridades concernidas. Pero esa situación no ha llegado y, por lo tanto, a nosotros lo que nos compete hoy es prever la celebración de las elecciones en una situación de contención de la epidemia, que es lo que nos ha comunicado la consejera de Salud. Si se produce otra situación durante la campaña, adoptaremos entonces las medidas, pero ahora no podemos hacer una previsión sobre una situación jurídicamente inexistente.
-Para que cambie la situación, ¿la iniciativa tendría que partir del Departamento de Salud?
-Exacto. En el actual escenario, tenemos que centrar los esfuerzos en las medidas que necesitamos para que la votación pueda producirse sin peligro para la salud. Por ejemplo, con una limpieza extraordinaria de los locales electorales, con la habilitación de servicios sanitarios en dichos locales, con el empleo de guantes o la gestión de las acumulaciones de personas en horas punta. También hemos pedido que se amplíen los plazos para la solicitud y el ejercicio del voto por correo.
-¿Y si Salud les traslada que el escenario sanitario ha cambiado?
-Nos correspondería adaptar ese presupuesto sanitario a la garantía del proceso electoral.
-¿La Junta Electoral en ningún caso decidiría el aplazamiento?
-Con el actual ordenamiento jurídico, no.
-¿Hay algún organismo público que esté facultado para ello?
-Aunque exista una laguna legal, el Derecho es un lenguaje que permite un diálogo para encontrar las herramientas pertinentes. Si llega esa situación, por supuesto que habría una autoridad competente. De manera expresa no será la Junta Electoral, pero sí que deberá dialogar con ella.
-¿Usted cree que se van a celebrar las elecciones?
-Creo que sí. No tengo ninguna razón jurídica para pensar que no, porque las elecciones están convocadas y ahora mismo no se produce ninguna situación que pueda determinar una suspensión.
-No ve razón jurídica pero, en lo personal, ¿vería lógico un aplazamiento?
-Me gustaría enviar un mensaje de tranquilidad. En este momento no se da ninguna razón jurídica para la suspensión. Y en el futuro, si se produjera un contexto distinto, las autoridades concernidas trataríamos de reaccionar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.