Cuando la entrevista de trabajo y el proceso de selección de personal lo lleva la inteligencia artificial
La compañía Fairgo.ai ha desarrollado todo el proceso de detección de talento y contratación a través de sistemas automatizados
J. Falcón
San Sebastián
Lunes, 30 de junio 2025, 11:10
Afinar y perfeccionar el proceso de selección de personal de las empresas es el objetivo de la compañía australiana Fairgo.ai, que ha desarrollado sistemas con inteligencia artificial para automatizar la primera fase de estos procesos y realizar una criba de los candidatos. La plataforma utiliza un avatar virtual que realiza las entrevistas a través de una videollamada y evita que los reclutadores humanos tengan decenas de encuentros con muchas personas que no cumplen los requisitos.
La IA de Fairgo.ai analiza en tiempo real las respuestas de los candidatos, su lenguaje corporal y otras señales no verbales, proporcionando «una evaluación más objetiva y detallada». Esta tecnología promete reducir los sesgos humanos que pueden influir en los procesos de selección, asegurando que cada candidato sea evaluado de manera justa y equitativa.
Al automatizar la primera fase de las entrevistas, Fairgo.ai permite a las empresas agilizar el proceso de selección y centrarse en los candidatos que cumplen con los requisitos solicitados. Por otra parte esta plataforma ofrece una experiencia más cómoda para los candidatos, quienes pueden realizar las entrevistas desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Sin embargo, como con cualquier tecnología disruptiva, el uso de la IA en los procesos de selección plantea interrogantes sobre la privacidad de los datos, la transparencia de los algoritmos y el impacto en la experiencia del candidato. Así lo ha puesto de manifiesto recientemente uno de ellos, el informático Jack Ryan, que compartió su experiencia en la red social X. «No sé si estoy impresionado, extrañado o aterrorizado», confesaba. En su caso no sabía que iba a ser entrevistado por un avatar cuando decidió enviar su curriculum a esta misma compañía, Fairgo.ai.
En declaraciones a la web '404 media', Ryan explica tras su experiencia que «aunque la intención sea brindar un proceso de selección justo y equitativo, no puedo imaginarme a una IA siendo capaz de interpretar las emociones humanas y las reacciones faciales para realizar una entrevista real». Este informático se muestra convencido de que este sistema «elimina a candidatos potenciales debido al diseño de sus algoritmos y a su incapacidad para interpretarlos».
Este candidato cuestiona la capacidad de la inteligencia artificial para interpretar las sutilezas de la comunicación humana, como las emociones y las reacciones no verbales: «es aún limitada». Sin embargo los responsables de la compañía defienden su utilidad «para ahorrar tiempo» y aseguran que en todo caso todas las entrevistas están a disposición de los reclutadores humanos por si quieren revisarlas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.