Diez riesgos para la seguridad a los que hemos abierto la puerta en el hogar
Los dispositivos inteligentes de los que nos rodeamos se aprovechan de una manifiesta desgana del usuario para recopilar todo tipo de datos personales y poner en riesgo sus ahorros. Y, por si fuera poco, con su propia colaboración.
La situación es tan surrealista como real: nos encaprichamos de un dispositivo inteligente, pagamos generosamente por él, lo acogemos con sumo cariño en nuestro hogar y le confiamos hasta nuestros secretos más inconfesables. Una imprudencia extrema habida cuenta de que somos conscientes (lo contrario sería engañarse a uno mismo) de que suponen un potencial riesgo para nuestra privacidad y que nuestra vida -esa que ni siquiera conocemos con gran exactitud- acabará en manos del mejor postor... si no lo son nuestros ahorros. Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, nos descubre algunos de los potenciales riesgos de seguridad que conlleva el uso de todo tipo de dispositivos inteligentes en el hogar.
-
1
Router
La entrada a internet en casa, el dispositivo más expuesto y, paradójicamente, el menos protegido. Recuerda: si no cambias el usuario y contraseña por defecto, olvidas añadir un buen cifrado (mínimo WPA2) o no actualizas su versión, tendrás problemas. Y es que en apenas unos minutos el ciberdelincuente de turno podría acceder a él para hacer de las suyas e «incorporarlo a una red de dispositivos zombies, usarlo en ataques DDoS o incluso minar criptomonedas».
-
2
Móvil
Un paraíso: lo tiene todo para ser el objetivo final de la avidez de los amigos de lo ajeno. ¿Riesgos? Casi infinitos: «un atacante sería capaz de capturar todo tipo de información en tiempo real usando la cámara, el micrófono u otros sensores como el GPS. Y también le permitiría acceder a toda la información guardada en el dispositivo si ésta no se encuentra cifrada, y a la almacenada en los servicios online a los que se conecta el usuario». ¿Moraleja? Aplícate en las actualizaciones, no instales apps de dudosa procedencia y, sobre todo, muy atento a los permisos.
-
3
Ordenador
Es el dispositivo más comprometido a los ciberataques «por la cantidad de vulnerabilidades que se descubren, la información que almacenamos en ellos y el uso que le damos para conectarnos a otros servicios online». Si a ello le sumamos que recopila gran cantidad de información en función del sistema operativo (con Linux como el menos intrusivo)... Actualiza (sobre todo en Windows), navega seguro y, esencial, con sentido común.
-
4
Televisión
Sí, en teoría -técnicamente- es posible que te lleves un buen susto. «Hay riesgo real de que un atacante pueda instalar una aplicación maliciosa en la TV, de forma que haga un uso no autorizado del micrófono y/o la cámara». En la práctica, en cambio, está poco o nada extendido... Sea como fuere, atento a los permisos que des a cada app en tu SmartTV: de ello depende que recopile determinada información sobre ti y que sirva publicidad dirigida...
-
5
Altavoz inteligente
Google Assistant, Alexa o Siri nos hacen la vida un poco más fácil pero... son una auténtica mina para los amigos de lo ajeno. ¿La razón? «Podrían utilizarse para captar el sonido ambiente, incluyendo conversaciones privadas si éste es comprometido por un atacante». No lo dudes: si quieres una privacidad total, apágalos (del todo).
-
6
Impresora
Un filón (muy escondido) para todo ciberdelincuente. «Además de colarse en nuestra red o el ordenador al que está conectado, muchas impresoras guardan en su memoria documentos que han sido escaneados previamente, por lo que un atacante podría acceder a ellos y robar información confidencial». Por cierto, ¿se te ha ocurrido actualizar alguna vez el firmware?
-
7
Smartwatch
La información sensible de tu salud, a tiro. En el caso de que su seguridad sea vulnerada, un atacante obtendría información como la frecuencia cardíaca, los hábitos de vida, el sueño, la ubicación, la saturación de oxígeno en sangre... «incluso ser capaz de acceder a los datos almacenados en alguna de las apps que tengamos instaladas».
-
8
Robot aspirador
Los ciberatacantes se sirven hasta de la basura si ello les abre una puerta al dinero fácil. Y es que con determinados modelos de aspiradoras inteligentes también podrían conocer al detalle nuestro hogar «a través del mapeado que realizan» (y cuyos datos recopilan). Y si un ladrón cuenta con los planos de un banco...
-
9
Cámara de vigilancia
Es obvio que recopila todo tipo de información visual y auditiva, y por ello se ha convertido en «uno de los los objetivos favoritos de los delincuentes para comprometerlos e incorporarlos en sus botnets». ¿La clave? Actualizar el software y confiar siempre en un fabricante que dé garantías.
-
10
Bombillas inteligentes
'Discretamente perfectas' para que un ciberdelincuente se conecte incluso a nuestra red WiFi. «Si no tenemos la conectividad segmentada, existe la posibilidad de que un atacante trate de colarse en el resto de dispositivos para comprometer su seguridad». Preocupante, ¿verdad?
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.