

Secciones
Servicios
Destacamos
La consultora LKS Next presentó este miércoles la sexta edición de su ya célebre guía salarial, muy consultada y comentada en el ámbito laboral, que recoge las retribuciones medias de 86 puestos de trabajo en el País Vasco (sueldo bruto), desde los más cualificados a los menos. Como es lógico, los puestos directivos son los mejor pagados. Así, los directores generales perciben de media 129.562 euros, (más un porcentaje de hasta el 23% en rendimientos variables). En la parte baja de la escala figuran los auxiliares administrativos, cuya mediana (el valor que se encuentra exactamente en el medio cuando los datos se ordenan de acuerdo con su magnitud) se sitúa en 25.432 euros. Es decir, los directores generales quintuplican el sueldo de los administrativos.
Tal y como que ya sucedió en 2022, los puestos de trabajo con mayores subidas de sus salarios el año pasado fueron los vinculados a las ingenierías, la informática, así como a los ciclos de grado superior en mecatrónica. El director del área de Consultoría de Personas de LKS Next, Ander Sansinenea, ha destacado en la presentación del informe realizada en Bilbao que los sueldos en Euskadi «subieron sensiblemente» por encima del IPC, «compensando así la pérdida de poder adquisitivo» de los años anteriores.
En cuanto a los puestos de trabajo más demandados entre las organizaciones vascas se encuentran aquellos puestos de formación técnica, con idiomas y asunción de responsabilidades sobre equipos. Concretamente, los perfiles más buscados eran los jefes de proyectos en firmas industriales, técnicos de I+D, técnicos electrónicos, Key Acount Manager, responsables de compras, o analistas informáticos.
Sansinenea ha recordado que, además de la capacidad profesional, las empresas de Euskadi exigen a los candidatos otras competencias como una mayor «capacidad de liderazgo y negociación», «capacidad de gestión de equipos», así como otras «capacidades de planificación».
Noticia relacionada
Otra clave de los tiempos modernos en Euskadi es que los profesionales vascos que pueden teletrabajar, cada vez reciben más ofertas con salarios de países de origen como Dinamarca o Estados Unidos. «A su vez, algunas empresas vascas -añadía Sansinenea- empiezan a acudir al caladero de Latinoamérica a por profesionales cualificados». A su juicio, el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o 'people analytics' (análisis de datos personales, al servicio de las áreas de recursos humanos) empieza a normalizarse en un proceso de digitalización acelerado de la función de gestión de personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.