

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Sabes cuánto dinero gana tu jefe? ¿Y el compañero que tienes al lado, que desarrolla programas o es técnico de un laboratorio? La consultora ... LKS Next ha presentado este miércoles la sexta edición de su ya célebre guía salarial, muy consultada y comentada en el ámbito laboral, que recoge las retribuciones medias de unos 90 puestos de trabajo en el País Vasco (sueldo bruto), desde los más cualificados a los menos. Como es lógico, los puestos directivos, los de una mayor responsabilidad, son los mejor pagados.
Así, los directores generales perciben de media 139.400 euros, entre los 92.300 y los 248.300 euros, dependiendo del tamaño de las empresas,(más un porcentaje de hasta el 23% en rendimientos variables). En la parte baja de la escala figuran los auxiliares administrativos, cuya mediana (el valor que se encuentra exactamente en el medio cuando los datos se ordenan de acuerdo con su magnitud) se sitúa en 25.200 euros. Es decir, los directores generales más que quintuplican el sueldo de los administrativos en Euskadi. Para ver la mediana de todos los sueldos, utiliza esta calculadora que hemos programado para que compares tu salario con los demás.
De unos años a esta parte, los perfiles técnicos son los más demandados en las empresas vascas. Y en la presentación de la guía se ha hecho hincapié en ello, además de requerir idiomas y responsabilidades sobre equipos humanos. También son muy buscados profesionales vinculados con los procesos productivos y la sostenibilidad y el medio ambiente, así como responsables comerciales y de compra/ventas.
Llama especialmente la atención la irrupción de los ingenieros en Inteligencia Artificial, cuya mediana se sitúa en 53.900 euros según la guía salarial de LKS Next. Un puesto y un perfil que las empresas más avanzadas demandan mucho en los últimos tiempos.
Noticia relacionada
«Como en los años anteriores constatamos que en Euskadi sigue habiendo mucha demanda de perfiles vinculados a la ingeniería o a las nuevas tecnologías, como la aplicación de Inteligencia Artificial en procesos productivos, o bien la analítica de datos, de ahí que estos perfiles hayan experimentado mayores subidas salariales que el resto», ha explicado Ander Sansinenea director del área de Consultoría de Personas de LKS Next.
Sansinenea ha subrayado que durante los tres últimos años las personas trabajadoras «han recuperado todo el poder adquisitivo perdido» en el bienio (2021-2022), cuando buena parte de la masa laboral de Euskadi sufrió las consecuencias por la elevada inflación causada por la invasión rusa de Ucrania, que elevó de forma notable el IPC total (hasta superar el 10% en el verano de 2022), mientras que sus retribuciones salariales lo hacían por debajo de ese porcentaje para «evitar una escalada inflacionaria todavía mayor» y permitir la recuperación económica tras la pandemia de 2020.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.