Borrar
Las diez noticias de la jornada
Colas en el ambulatorio de Amara. Royo
Los sindicatos apuntan al «deterioro» de Osakidetza como una de las causas principales del absentismo laboral en Euskadi
Euskadi lidera las bajas en Europa

Los sindicatos apuntan al «deterioro» de Osakidetza como una de las causas principales del absentismo laboral en Euskadi

Las centrales enfocan la solución en la promoción de programas para prevenir accidentes laborales y avisan de la «peligrosidad» de cuestionar derechos laborales legislados

Jueves, 7 de noviembre 2024

Tras la fotografía del estado del absentismo por Incapacidad Temporal en Euskadi realizada por María José Aranguren y Susana Franco, del Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra, la jornada organizada por Confebask continuó con una mesa redonda que contó con la participación inédita de representantes sindicales de CC OO y UGT en un acto de este tipo. La primera en tomar la palabra durante la mesa redonda fue Loli García, quien agradeció la invitación y afirmó que «es positivo que podamos participar en estos espacios donde se nos pide nuestra posición y aportar nuestras visiones a un problema que compartimos, aunque probablemente desde diferentes análisis», agregó.

Durante su intervención, la secretaria general de CC OO Euskadi quiso poner el foco «en la cuestión terminológica, que es una cuestión de fondo». «Nosotros», continuó, «no nos vamos a poner de acuerdo en qué es el absentismo. La propia RAE habla de que es una ausencia deliberada, decidida por el trabajador. Sin embargo, dentro de estos grandes grupos empresariales que hacen estudios sobre el absentismo, se incluyen permisos de maternidad, las medidas de conciliación, los derechos sindicales que tienen los trabajadores y las trabajadoras por ser representantes de las centrales, y se incluye la incapacidad temporal, por contingencias comunes y profesionales. Y estos son derechos que se regulan en leyes, en normativas legislativas y en la negociación colectiva. Entonces, cuestionar estos derechos a nosotros nos parece peligroso, y desde luego no vamos a entrar en ese escenario», sentenció García.

Presunción de uso «incorrecto»

Raúl Arza, secretario general de UGT Euskadi, puso el acento en que existe «una presunción social de uso incorrecto de todo lo que tiene que ver con la Incapacidad Temporal». «Nosotros», prosiguió, «hemos venido aquí porque hemos ceñido el problema a la Incapacidad Temporal derivada de contingencias comunes. Porque no hay un consenso, ya lo ha dicho Orkestra. Lo primero es que no hay un consenso para definir qué entendemos por absentismo».

Después, Arza insistió sobre el hecho de que «somos la tercera Comunidad Autónoma en lo que respecta la población envejecida trabajando. Y si vamos a ver qué pasa con los mayores de 55, estamos hablando de que uno de cada cuatro que trabajamos somos mayores de 55. Eso tiene una incidencia clara, ya se ha dado en los datos». Además, añadió, «que se ha producido un deterioro claro del sistema público de salud tras la pandemia», y destacó el «aumento imparable de los problemas derivados de la salud mental».

La presidenta de la patronal vasca, Tamara Yagüe, quiso agradecer tanto a Loli García, secretaria general de CC OO, y Raúl Arza, su homólogo de UGT, la participación en el foro. «Creo que todos tenemos claro que el problema nos ocupa a todos de una forma u otra. Sois la voz de los trabajadores, y necesitamos saber cómo lo veis, cómo interpretáis esos datos y cuál es vuestra apuesta», emplazó Yagüe.

La dirigente de los empresarios vascos destacó, asimismo, que «queríamos llamar la atención, definitivamente, sobre este tema, que hasta hace bien poco estaba fuera de la agenda política y social de este país. Y creo que lo hemos conseguido. Estamos situando la cuestión del absentismo en el centro de un debate a gran escala. Y lo estamos haciendo sin intención de buscar culpables: sólo nos mueve, como a todos los que estamos en esta sala, hallar soluciones». También intervinieron el director provincial del INSS, José Félix Jaime, y el delegado territorial de Salud del Gobierno Vasco y exjefe de Inspección Médica de Euskadi, Ramón Aranbarri.

Manifestación en el exterior

Por su parte, en el exterior del Hotel The Artist de Bilbao –donde se produjo el acto– se manifestaron los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde e HIRU. Las centrales criticaron la celebración de la jornada, al considerar que se criminaliza a los trabajadores. «No hay un problema de absentismo, sino una patronal que no respeta la normativa de salud laboral», sostuvieron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los sindicatos apuntan al «deterioro» de Osakidetza como una de las causas principales del absentismo laboral en Euskadi