Mikel Torres pide a la clase empresarial invertir más y mejor en prevención
El vicelehendakari se compromete a reforzar la Inspección, a impulsar la jornada laboral sin reducción de sueldo y aboga por que la huelga sea el último recurso
Tras la primera ronda de encuentros mantenida por el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, con los agentes sociales, destacó que ... uno de los diez retos de la legislatura es abordar el crecimiento de la siniestralidad laboral, por lo que mostró el compromiso institucional de aumentar el número de inspectores de trabajo, al tiempo que hizo un «llamamiento a la clase empresarial a invertir más y mejor en temas de prevención».
Mikel Torres realizó ayer una valoración de esta primera toma de contacto con los agentes sociales y se mostró dispuesto a mantener abiertas las vías de diálogo para abordar los principales retos de la legislatura. Un decálogo que deriva de las preocupaciones que le han transmitido estos días los sindicatos ELA, LAB, CC OO y UGT, además de Confebask.
Una de cal y otra de arena para los sindicatos, ya que además de tratar de poner freno a la alta siniestralidad laboral, que denuncian las centrales, el consejero también recoge una queja recurrente de las patronales vascas, como es la elevada conflictividad laboral y su incidencia de la sociedad vasca. Al respecto, considera que «desde el respeto al derecho constitucional de la huelga, ésta debe utilizarse como último recurso, y que contribuya a generar un clima óptimo de relaciones laborales y de imagen de país».
Otro de los temas que considera fundamentales es el «alto nivel de las bajas médicas por incapacidad temporal y su duración en el tiempo, muchas veces derivadas –señala– del envejecimiento de los trabajadores, riesgos psicosociales...». Cabe recordar que esta cuestión se está abordando en la Mesa de Diálogo Social, en la que no participan ni ELA ni LAB. En este sentido, Torres reafirma también la apuesta del Departamento por este foro de diálogo tripartito, como un instrumento de diálogo y acuerdo.
Asimismo, se compromete a avanzar en el debate y proyecto impulsado por su antecesora Idoia Mendía de reducción de la jornada laboral sin merma salarial, como alternativa flexible para las empresas de cara a aumentar su productividad y para los trabajadores de poder conciliar ambos ámbitos de la vida, el personal y el laboral. Un proyecto, cuyo diseño se ha encargado a Fabrika, impulsada por Adegi, y que ha sido criticado por Confebask.
Atracción del talento
La atracción y retención del talento es otro de los aspectos en los que incidirá también el departamento de Economía, Trabajo y Empleo, con el objetivo de afrontar y competir con otros países en el desafío tecnológico y productivo presente y futuro, remarca. Al respecto, recuerda que uno de los retos de la legislatura es completar la transferencia para la autorización de permisos de trabajo a personas extranjeras cuya relación laboral se desarrolle en Euskadi.
Torres también incide en la futura reforma fiscal y aboga por lograr un equilibrio entre la necesidad de generar ingresos para llevar a cabo las políticas públicas, el gravamen a las empresas que no limite su competitividad futura y que las rentas del trabajo tengan un trato favorable en sus tramos más bajos.
Consolidar un Servicio Público de Empleo más eficiente para los desempleados y más atractivo para las empresas; defender un mayor desarrollo del marco autonómico de negociación colectiva y el fomento de la economía social, son otros puntos. Todo ello, sin olvidarse de uno de los principales objetivos de la legislatura, como es alcanzar el pleno empleo, pero de calidad e inclusivo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.