Euskadi es la comunidad que más autónomos pierde en el primer semestre
Cerró junio con 384 trabajadores por cuenta propia menos que a finales de 2024, siendo Gipuzkoa la que menos se resiente, aunque es el peor junio desde 2009
El estancamiento que ha registrado Euskadi en la creación de empleo en el mes de junio, hasta el punto de que se ha convertido en ... el peor de los últimos trece años, viene motivado fundamentalmente por la mala evolución de los trabajadores autónomos, ya que los empleados por cuenta ajena apenas varían. De hecho, Euskadi es la comunidad que más empleados por cuenta propia ha perdido en términos absolutos en los seis primeros meses del año.
Así lo pone en evidencia los datos de afiliación que ofrece la Seguridad Social. La caída del País Vasco en el primer semestre contrasta con la buena evolución de los autónomos en el conjunto del Estado, que gana 34.895 afiliados en los seis primeros meses; es decir, en junio con respecto al cierre del año pasado.
Sin embargo, Euskadi pierde 384 autónomos en junio en relación a diciembre de 2024 y cierra con 166.564 trabajadores por cuenta propia. Le sigue Aragón, con 224 autónomos menos, Castilla y León (-214), La Rioja (-13) y Navarra (-8).
Transporte, comercio, actividades administrativas y la agricultura, actividades que más se resienten
Además, el País Vasco es la única comunidad en la que todos los territorios han cerrado este primer semestre en negativo. Bizkaia es la que registra una mayor pérdida en cifras totales, al dejarse 238 autónomos en los seis primeros meses, seguida por Araba (-129) y Gipuzkoa, que tan solo pierde 17. Y si se compara con un año antes, la sangría de autónomos es aún mayor en Euskadi, ya que están cotizando 711 menos.
La situación de los autónomos no es nada halagüeña como vienen denunciando las distintas asociaciones, ya que se tienen que enfrentar a numerosos imponderables, entre ellos la cotización por ingresos reales, un cambio que se introdujo hace dos años y que penaliza a una parte importante de los trabajadores por cuenta propia, aunque les permitirá en el futuro disfrutar de unas pensiones más cuantiosas.
Si ponemos el foco en Gipuzkoa, nuestro territorio cerró junio con 65.487 autónomos. Y aunque supone un ligero aumento respecto al mes anterior (34 más), implica una pérdida si se compara con junio de 2024, ya que recorta 161 afiliados. Esta dato contrasta con la evolución del cómputo total de cotizantes, ya que el territorio sumó en términos interanuales 2.518 afiliados hasta lograr los 342.224, con lo que marcaba un nuevo registro histórico, el tercero consecutivo este año, fruto de la bonanza del mercado laboral, que no se está viendo por ahora afectado por las incertidumbres internacionales y las presiones arancelarias.
Desde 2009, nuestro territorio ha perdido 7.412 autónomos y en el último añose ha dejado 161
Pero volviendo a los autónomos, el dato de junio es el peor de este mes desde 2009, año al que se remontan los registros de la Seguridad Social. Desde dicho año, Gipuzkoa ha perdido 7.412 trabajadores por cuenta propia.
En el primer semestre las actividades que más han perdido cotizantes autónomos son el transporte y almacenamiento (-99), el comercio y reparación de vehículos (-91), las actividades administrativas (-43) y la agricultura (-26).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.