España supera con creces los 21,8 millones de afiliados y el paro baja en casi 50.000 personas
Junio suma 76.700 empleos más y durante cuatro días la Seguridad Social sobrepasa por primera vez la barrera de los 21,9 millones de cotizantes
El mercado laboral español mantiene su dinamismo en el comienzo de verano pero gracias, principalmente, al empleo temporal creado por la hostelería y el comercio, y se acerca con paso decidido a los 21,9 millones de afiliados. Concretamente, la Seguridad Social cerró junio con 21.861.095 cotizantes de media tras sumar el mes pasado 76.720 trabajadores, un incremento ligeramente mayor que los dos años anteriores aunque la mitad del que se registró en 2022, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Seguridad Social.
Con el inicio de las vacaciones en esta temporada estival en la que se prevé que España marque un nuevo récord de turistas, el mercado laboral consigue no perder brío después de dos meses con una ligera desaceleración y la tasa anual de creación de empleo se mantiene en el 2,19%: en el último año, de junio de 2024 a junio de 2025, la Seguridad Social ha ganado 468.206 afiliados en valores medios. Además, durante cuatro días (entre el 16 y 19 de junio) el sistema consigue superar por primera vez la barrera de los 21,9 millones de cotizantes.
Mientras, el paro cae en 48.920 personas y está ya muy cerca de situarse por debajo de la barrera de los 2,4 millones de desempleados, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo. Se trata de un recorte en línea con los tres años precedentes y el 80% de esas personas pertenecen al sector servicios.
Y es que se ha notado ese refuerzo de las empresas y los negocios para afrontar los tres meses con más turistas del año. Así, el comercio y la hostelería tiraron del empleo en junio sumando 32.103 y 25.590 cotizantes más, respectivamente. Las actividades administrativas, con 25.206 afiliados más, y la sanidad, que sumó 21.644 ocupados, les siguieron de cerca.
Sangría en la educación
Por contra, y tal y como es tradición en nuestro país, la educación acusó el fin del curso escolar con la pérdida de 55.568 cotizantes respecto a mayo, un recorte de empleo de trabajadores interinos que continuará en julio y agosto. Por su parte, el sistema especial agrario perdió 28.752 afiliados, en tanto que el del hogar registró 1.472 bajas.
Solo el 40% de los contratos fueron indefinidos y de ellos predominaron los fijos discontinuos por delante de los indefinidos a tiempo completo
«Hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones de afiliados y ya estamos rozando los 22 millones y, además, son los sectores de alto valor añadido los que mejor comportamiento tienen, algo indudablemente positivo. Es empleo de más calidad y más estable, están mejorando las bases de cotización y nueve de cada diez ocupados son indefinidos», destacó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Sin embargo, que sea empleo de calidad y más estable no puede afirmarse con tal rotundidad, por lo menos en este mes. Así, se percibe una mayor inestabilidad laboral en junio y solo el 40% de los contratos firmados fueron indefinidos, mientras que fueron mayoría los temporales, para cubrir por tanto actividades estacionales. Además, de los contratos fijos, apenas el 38% consiguieron un empleo a tiempo completo, mientras que fueron más (el 40% del total) los que firmaron un contrato fijo discontinuo y otro 22% lo hizo a tiempo parcial. Asimismo, 31.000 personas firmaron más de un contrato indefinido en el mismo mes de junio, lo que refleja que no puede ser calificado de empleo estable.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.