ELA y LAB denuncian la muerte de dos trabajadores en sendos accidentes laborales en dos días en Gipuzkoa
Los fallecimientos se produjeron el lunes en San Sebastián y el martes en Eskoriatza, y ambos sindicatos recuerdan también el siniestro mortal de Alsasua el primer día de la semana
A. I.
Viernes, 27 de junio 2025, 08:33
Los sindicatos ELA y LAB han denunciado que dos trabajadores han fallecido en sendos accidentes laborales en dos días en Gipuzkoa. Los siniestros se produjeron ... el lunes en San Sebastián y el martes en Eskoriatza. Recuerdan, además, que un hombre murió también el lunes en Alsasua.
ELA denuncia «falta de prevención para evitar accidentes y muertes laborales, que, en muchos casos, hubieran sido evitables con una inversión mínima por parte de las empresas e instituciones». Este sindicato exige «medios suficientes para evitar más muertes laborales y castigos ante los incumplimientos reiterados de la Ley de prevención».
Las centrales señalan que en el caso de Eskoriatza, un trabajador, E.A.M.C., falleció como consecuencia del traumatismo provocado por la caída de una rama en la cabeza. Un día antes un operario forestal de 45 años, vecino de La Rioja, falleció mientras realizaba similares labores de tala en una zona de difícil acceso en Auntzeta, en el término municipal de Alsasua.
ELA y LAB mantienen que el lunes por la mañana, por causas que aún se investigan por parte de Osalan, un jardinero de la UTE Parques Históricos 2023, subcontrata del Ayuntamiento de San Sebastián, murió mientras realizaba la retirada de malas hierbas en el parque de Aiete. Remarcan que el trabajador, J.M.E.G., de 65 años, «sufrió un accidente no traumático y falleció en el mismo puesto de trabajo. Estaba quitando malas hierbas, de rodillas».
ELA destaca que «las cargas físicas del trabajo, así como las altas temperaturas fueron factores que deberían haberse tenido en cuenta a la hora de prevenir este tipo de accidentes de golpes de calor, recurrentes todos los años». Señala que son ya 29 las muertes laborales en lo que va de año en Euskadi y Navarra, mientras que LAB eleva esta cifra a 31.
Este último sindicato subraya, además, que el trabajador fallecido en Alsasua «estaba contratado por una empresa de Logroño. Esto significa que esta muerte laboral no será recogida en la contabilidad oficial de Nafarroa y que el ejecutivo de Chivite actuará como si el fallecimiento no se hubiera producido». Destaca que «el trabajador se dedicaba a labores forestales, sector que muestra una mayor mortalidad». Agrega que el trabajador «estaba trabajando solo en el monte sin la presencia de compañeros, compañeras o el perceptivo recurso preventivo. Este es sólo un ejemplo más de la extrema precariedad que existe en el sector».
LAB sostiene que «detrás de las terribles tasas de siniestralidad de los últimos años está el incumplimiento de la normativa laboral por parte de las empresas, como ha ocurrido con el fallecimiento de ayer. Detrás de las muertes hay responsables, aunque los gobiernos siguen protegiendo ciegamente a esos responsables, a los empresarios».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.