

Secciones
Servicios
Destacamos
La falta de suelo industrial en Gipuzkoa es un problema reportado por las empresas, y Sprilur (la sociedad pública de promoción industrial del Gobierno Vasco) ... está tratando de paliarlo. Una de las últimas medidas que adoptará será la de poner en marcha un nuevo polígono industrial en la localidad de Ezkio, que dotaría al territorio de 102.355 metros cuadrados de suelo industrial, de los cuales la mitad, 52.706 metros cuadrados, acogerían futuros pabellones. El proyecto se encuentra en fase muy inicial y, de hecho, el Ayuntamiento de la pequeña localidad del Alto Urola acaba de dar el visto bueno esta semana al estudio de impacto de declaración ambiental elaborado por el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ejecutivo autonómico, señalan fuentes de la sociedad pública.
También están aprobados el plan parcial del sector industrial, por el que el suelo está clasificado como urbanizable industrial, y el programa de actuación urbanizadora. Faltaría el trámite del proyecto de reparcelación, por lo que desde Sprilur no se atreven a dar una fecha para poder desarrollarlo físicamente. Este futuro polígono industrial de Ezkio sería de tamaño medio dentro de las 143 industrialdeak que gestiona Sprilur en la Comunidad Autónoma Vasca. En el caso de Gipuzkoa, Eskuzaitzeta, en Donostia, con 126.000 metros cuadrados y donde ya se están instalando nuevas empresas, es el proyecto nuevo más ambicioso que maneja ahora mismo la sociedad vasca de promoción industrial.
El de Ezkio se ubicará en una zona de 180.638 metros cuadrados que se encuentra en el barrio de Santa Lutzi y la zona de Anduaga, en un terreno ubicado entre el río y la traza de la autovía Beasain-Durango (A636). La parte privativa asciende a 158.115 metros cuadrados, de los cuales Sprilur ostenta la propiedad de 137.023 (el 86,66%). Se prevé desarrollar en ellos 102.355 metros cuadrados de parcelas, que serían capaces de acoger 52.706 metros cuadrados de futuros pabellones. Estarían acompañados de actuaciones de urbanización para mejorar los accesos y zonas de paseo peatonal junto a la regata Santa Lutzi, en su margen izquierda, amén de un proyecto de revegetación para paliar la pérdida en otras zonas adyacentes.
52.706 Metros cuadrados
Metros cuadrados acogerían pabellones en el proyecto de polígono de Ezkio.
La industrialdea de Ezkio dará un respiro a la falta de suelo industrial y se enmarca en la estrategia de Sprilur de impulsar áreas industriales de tamaño medio, en un contexto en el que desarrollar actuaciones grandes en Euskadi es casi imposible, debido al poco suelo existente, los condicionantes administrativos que se exigen y la lentitud de los trámites burocráticos. Unas trabas que han sido criticadas por empresas y que Sprilur está decidida también a combatir.
De los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca, Gipuzkoa es el que presenta una mejor situación de disponibilidad de suelo industrial y proyectos futuros, ya que la sociedad pública de promoción industrial está gestionando nuevos desarrollos y actuaciones de regeneración. Pese a ello, la falta de suelo industrial se ha convertido en una de las preocupaciones de las empresas guipuzcoanas, junto a otras cuestiones candentes como el absentismo o la dificultad para captar talento profesional. Adegi reporta «bastantes casos» de firmas con dificultades para expandirse, cambiar de ubicación o adecuar sus actuales instalaciones para, simplemente, poder mover maquinaria o productos que demandan clientes.
Desde Sprilur coinciden con el diagnóstico de la patronal guipuzcoana, aunque matizan que «no hemos perdido proyectos ni se han ido empresas por esa ausencia de espacio», y destaca los esfuerzos de la agencia dependiente del Gobierno Vasco de promoción de suelo industrial para encontrar nuevas parcelas, sea a través del impulso de nuevas zonas o de la regeneración y descontaminación de suelos.
La sociedad pública de gestión del suelo industrial de Euskadi tiene en marcha varias actuaciones para este año para habilitar nuevo suelo industrial en ocho puntos, entre ellos el nuevo polígono Eskuzaitzeta de Donostia, donde ya se han instalado algunas empresas y se crearán 126.000 metros cuadrados con 23 millones de inversión. Otras actuaciones nuevas serán en los polígonos de Erisono (Eibar), con un nuevo edificio; Errotaberri (Zarautz), con 30.652 metros cuadrados nuevos; Kanpandegi (Lazkao), con 19.000 metros cuadrados; Larramendi (Bergara) con un nuevo edificio; Irai-Errota (Ormaiztegi), con 51.000 metros cuadrados y Estubegi (Hernani), con un nuevo edificio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.