El nuevo convenio de la Construcción de Gipuzkoa recoge subidas salariales vinculadas al IPC para cuatro años
Los sindicatos ELA y CC OO y las patronales Adegi y Ascongi rubrican el acuerdo, que afecta a 14.000 trabajadores, que impide la contratación por ETT en obra y mantenimiento
Los sindicatos ELA y CC OO y las patronales Adegi y Ascongi (del sector) han rubricado este miércoles el convenio de la Construcción de Gipuzkoa. ... El acuerdo laboral tendrá una vigencia para cuatro años (2025-2028) y una subida salarial del IPC+0,9 durante el primer año (supone un 3,7%) y subidas del IPC en los años restantes, según explicó ELA, que con el 74% tiene la mayoría de la representación en el sector, que engloba a unos 14.000 trabajadores en el territorio histórico.
El acuerdo también recoge medidas para facilitar la conciliación y la vida de los y las trabajadoras de la construcción, ya que se ha firmado una reducción de jornada de ocho horas, para un total de 1.676 horas anuales. También hay medidas para combatir la precariedad y hacer más atractivo un sector que no siempre tiene facilidades para atraer personal, sobre todo en verano, y que se nutre, en gran parte, de trabajadores inmigrantes, con el reto de enrolar también a trabajadores autóctonos. En este sentido, para mejorar las condiciones, el acuerdo firmado recoge que no se permitirá la contratación a través de ETT ni en obra ni en mantenimiento. Y quienes trabajen para subcontratas que se encuentren de modo continuado y estable tendrán derecho a la subrogación a partir de ahora.
Mejoras sociales
Además, ELA reivindica el derecho a trabajar en euskera. Por lo tanto, los firmantes del pacto laboral han incorporado artículos para que las empresas de más de 50 empleados negocien Planes de Euskera. También ha habido avances en el protocolo de acoso sexual y se han incorporado derechos para el colectivo trans, en aras a atajar discriminaciones.
LAB se ha desmarcado del acuerdo al considerar que «no garantiza la salud de los trabajadores y condiciones laborales adecuadas para el futuro». También UGT había manifestado hace unos días su descontento, esgrimiendo que hablamos de un sector que «está cosechando importantes beneficios», por lo que los salarios deberían incrementarse por encima del IPC».
Con este nuevo acuerdo, se confirma que en Gipuzkoa Adegi y ELA han consolidado una senda de entendimiento, con el convenio del Metal como vértice de la pirámide, que contrasta con la conflictividad en el resto de territorios o en la administración pública.
.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.