El euríbor se estanca en el 2,08% y anticipa un freno de la guerra hipotecaria
El indicador rompe su racha de cuatro meses a la baja y deja paso a un verano de estabilidad en los nuevos préstamos para la compra de vivienda
La mayor incertidumbre en torno a los próximos movimientos del Banco Central Europeo (BCE) -por las dudas sobre cómo impactará en la economía las renovadas ... tensiones geopolíticas y comerciales- empieza a notarse en el euríbor, que se resiste a abandonar la barrera del 2%.
El indicador cerró junio en el 2,08%, el mismo dato del mes anterior que rompe con una racha de cuatro meses consecutivos de descensos, tras el momentáneo repunte de enero cuando subió del 2,43% al 2,52%. En todo caso, la tendencia del indicador ha sido a la baja en el último año y medio, acompañando el ciclo de bajadas de tipos del organismo monetario, que podría dar un giro y mantener sus tasas de referencia en el mes de julio.
Ese escenario ha obligado al euríbor a aplazar su esperado asalto al 2%. En todo caso, las revisiones de las cuotas se realizan comparando con la tasa de hace un año (3,65%) o seis meses (2,43%), ambas por encima de los niveles actuales, por lo que las cuotas seguirán abaratándose para los hipotecados a tipo variable con revisión.
Quien tenga que revisar su préstamo puede registrar rebajas de entre 130 y 260 euros al mes en su cuota, en función de la cuantía que le quede por pagar. Por ejemplo, quien tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más euríbor y le toque hacer la revisión anual de su cuota con el dato del índice de referencia de este mes verá cómo su cuota pasa de los 772,56 euros a los 641,35 euros que pagará a partir de ahora. Esto supone un ahorro mensual de 131,20 euros y un ahorro anual de 1.574,43 euros.
Por su parte, para una hipoteca de una cuantía más elevada, de 300.000 euros con las mismas condiciones mencionadas en el ejemplo anterior, vemos que la cuota se reduce hasta 262,40 euros: de los 1.545,11 euros mensuales que abona hasta esta revisión hasta los 1.282,71 que pagará a partir de ella. Esto supone, a su vez, un ahorro de 3.148,85 euros al año.
¿Y si buscas hipoteca?
En el caso de los nuevos préstamos es donde se puede notar cierto freno de la guerra hipotecaria que los bancos mantienen desde hace meses para ganar volumen -incluso a costa de rentabilidades menores- para compensar el impacto en márgenes de la caída de los tipos de interés. Ya hay, de hecho, grandes entidades que hace semanas que se bajaron de ese tren. Entre otras, BBVA o Santander, que observan ya precios demasiado agresivos como para seguir compitiendo po resta vía.
Es decir, aunque será difícil ver una subida de los intereses de las hipotecas, este verano sí se dejará notar cierta estabilización. «Un euríbor al 2% sigue dando mucho juego: permite a los bancos lanzar ofertas atractivas que siguen captando la atención del cliente», explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro. «Esta situación de estabilidad se mantenga al menos hasta el mes de septiembre, cuando se volverá a reactivar el mercado en todos los sentidos tras el verano y las vacaciones, y cuando podremos analizar con más detalle cómo afecta el conflicto en Oriente Medio a indicadores económicos como la inflación, claves en devenir del mercado hipotecario», añade.
«A expensas de lo que pueda ocurrir en las próximas semanas, consideramos factible ver una nueva bajada de tipos antes de finalizar el año, pero probablemente después del verano, y un euríbor que podría cerrar el ejercicio moviéndose en una horquilla de entre el 1,8% y el 2%», explica Estefanía González, portavoz de Kelisto.es.
La previsión sobre el indicador para cierre del ejercicio que realizan los analistas varía entre una horquilla del 1,9% que estima Funcas y del 2,09% menos optimista de los analistas de CaixaBank.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.