La Máquina Herramienta apela a la «tranquilidad» pese a la incertidumbre económica
El consejero Jauregi cierra en Donostia la asamblea de la AFM y sitúa al sector en cabeza de la reindustrialización de Euskadi
El clúster de la Máquina-Herramienta (AFM clúster), ha reunido este viernes a más de 400 profesionales del sector en su asamblea general, celebrada en ... el Kursaal de San Sebastián en el marco del 'Día de la Fabricación Avanzada'. El encuentro ha servido para renovar las juntas directivas de las asociaciones Eskuin y Addimat. El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha sido el encargado de abrir la asamblea. Ha lanzado un mensaje de esperanza pese a la incertidumbre que rodea a la economía y que preocupa al sector, que aunque mantiene buenas cifras de facturación ve cómo los pedidos cayeron un 23% en el cierre del pasado ejercicio. Por ello, Jauregi ha enviado un mensaje de «tranquilidad» a la AFM y subrayó que Euskadi es «tierra fértil» para la reindustrialización.
También han arropado al clúster de la máquina herramienta, un sector capital en Gipuzkoa, principal referencia estatal de esta actividad industrial, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y el director general de Industria y pymes del Gobierno central, Jordi García Brustenga.
El consejero Jauregi ha destacado asimismo que la AFM, con siete asociaciones que reúnen a 800 empresas que dan empleo a 20.000 personas y suman una facturación de 5.000 millones, aporta «riqueza al país», que lleva «el ADN industrial en las venas». «Por eso AFM no podía haber surgido en ningún otro lugar que no fuese en Gipuzkoa, donde la máquina-herramienta es toda una institución», ha subrayado. Tras recordar que Euskadi «representa el 80% de la cifra en máquina-herramienta del Estado», en su mayoría firmas guipuzcoanas, el consejero ha resaltado que la Comunidad Autónoma Vasca ocupa «una posición destacada en el contexto internacional».
En el Kursaal se han celebrado las asambleas de cinco de las asociaciones que conforman AFM Cluster, concretamente de AFM, AFMEC, Eskuin, Uptek y Stech. La asamblea de Eskuin renovó la junta directiva y actualmente está compuesta por los representantes de las empresas Bianditz, Irega, Neco, Super-Ego Tools, Tesa.
La asamblea de Addimat, celebrada este pasado jueves en el marco del décimo aniversario de la asociación, reeligió como presidente a Virgilio García, CEO de Novaindef, la División para Defensa y Espacio del Grupo Sicnova. Además, también se renovó la junta directiva, que actualmente está compuesta por los representantes de las empresas Aitiip, Arcelormittal, HP, Hyperion, Ibarmia, Izadi, Mausa, Optimus 3D, Rovalma y UPV/EHU.
Alta asistencia
Más de 500 asistentes se han reunido en los actos del 'Día de la Fabricación Avanzada 2025', con una presentación del panorama económico del sector a cargo de Xabier Ortueta, director general de AFM Cluster, seguida por la intervención de Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, quien ha ofrecido una perspectiva sobre el contexto económico global.
La asociación ha rendido homenaje a Antonio Postigo, director general de Maquinser y figura «muy querida y respetada» en el sector, haciéndole entrega de la insignia de oro de AFM. La jornada ha contado con la presencia del viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Andoitz Korta; el diputado foral de Promoción Económica de Gipuzkoa, Unai Andueza; la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, y Jon Ansoleaga, director general de la SPRI; los presidentes de las asociaciones de AFM Cluster, José Pérez Berdud de AFM; el secretario general de Adegi, José Miguel Ayerza, y el presidente de la Corporación Mondragón, Pello Rodríguez Zabaleta, entre otros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.