Kutxabank, nuevo miembro del patronato del DIPC
El grupo financiero se une así a otras entidades privadas como CAF, Telefónica y Fundación EDP, y más recientemente IBM, que llevan años impulsando la labor del centro
A. Algaba
Lunes, 23 de junio 2025, 15:04
Kutxabank se ha incorporado como nuevo miembro del patronato del Donostia International Physics Center (DIPC). La entidad financiera vasca da así «un paso más en ... su compromiso con el fomento de la investigación científica de alto nivel y el desarrollo de un ecosistema de conocimiento e innovación en Euskadi».
La apuesta de Kutxabank por el DIPC, explican, refleja su convicción de que la investigación científica y el conocimiento generado en centros de excelencia como este son pilares fundamentales para el bienestar económico y social de la sociedad vasca. La entidad financiera canaliza sus actividades en el ámbito social a través de Kutxabank Eragin, apoyando iniciativas relacionadas con el patrimonio cultural y natural y con la contribución al desarrollo.
El presidente de Kutxabank, Antón Arriola, en su primera reunión como miembro del patronato celebrada este lunes, ha destacado que «una sociedad avanzada necesita investigación científica avanzada y por eso estamos encantados de contribuir al trabajo que realiza DIPC como catalizador del conocimiento en el ecosistema científico próximo, para dar respuesta a los retos sociales globales que demandan una perspectiva científica. Reconocida por su excelencia y por su capacidad de atraer talento internacional, DIPC aúna elementos esenciales para el desarrollo del futuro: investigación científica de primer nivel, atracción de talento y fuente de conocimiento para la consolidación de una industria de vanguardia que ya está dando pasos en la configuración de la nueva economía».
El presidente del DIPC, Pedro Miguel Etxenike, ha señalado por su parte que «el hecho de que Kutxabank apueste por el DIPC significa que confía en la capacidad transformadora de la investigación que se desarrolla en el centro y en su contribución a la creación de ecosistemas de excelencia en ámbitos estratégicos de futuro. Por ello, nos sentimos orgullosos de ser referentes en un ámbito clave de desarrollo del conocimiento como base del progreso de Euskadi».

En palabras de Pedro Miguel Etxenike, «el DIPC es un centro muy singular, nacido de un impulso público-privado, algo muy inhabitual en el mundo de la investigación. Por eso estamos muy felices y orgullosos de que grandes instituciones, como Kutxabank, hayan decidido apoyar de forma tan convencida nuestra actividad. El grupo financiero se une así a otras entidades privadas, tan señaladas como Kutxa Fundazioa, CAF, Telefónica y Fundación EDP, y más recientemente IBM, que llevan años impulsando la labor de DIPC y a las que estamos profundamente agradecidos.»
El patronato del DIPC está integrado por representantes de instituciones públicas y entidades privadas al más alto nivel. Junto a las citadas entidades privadas y a Kutxabank, que se ha sumado esta mañana, forman parte de este tanto el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación, como el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, además de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Diputación Foral de Gipuzkoa, y el Ayuntamiento de San Sebastián.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.