
Josu Jon Imaz pide acabar con los discursos que «ponen en la diana» al empresario: «Dejó mucho dolor en el pasado»
Confiesa que «hemos sido injustos con los que apostaron por un país competitivo en un momento complicado». «La herida de ETA mal cerrada en la sociedad», considera
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha reinvindicado el papel del empresario en el bienestar y en la evolución de Euskadi y ha solicitado que se deje de «ponerlo en la diana», ya que gracias al emprendimiento privado y a esas empresas e industria se genera el empleo de calidad y las oportunidades en el País Vasco.
«Demasiados discursos que ponen en la diana social al empresario y la generación de riqueza. Y sabemos la herencia y dolor que eso deja porque ya ha pasado», ha explicado Imaz en su discurso en el XVIII Foro Empresarial de Gipuzkoa. Esa presión apunta que «frena y desincentiva la inversión». «Debemos reaccionar a este tipo de discursos ya que perjudica a la competitividad de las empresas», ha añadido.
Imaz ha recordado la valentía de los empresarios que en las últimas décadas del siglo pasado «apostaron por el emprendimiento» en un país en el que esas figuras «recibieron amenazas y que coger un cargo era una sentencia de muerte», por el terrorismo de ETA, y ha recordado las figuras de Jesús Guibert, Joxe Mari Korta o Santiago Oleaga, entre otros. «Apostaron por un país competitivo en un momento complicado. Hemos sido injustos con ellos y no les hemos reconocido los suficiente», ha confesado Josu Jon Imaz.
Daño económico provocado por ETA
Imaz también ha querido poner sobre la mesa el «daño económico» provocado por la banda terrorista ETA. «Miles de personas se fueron por la extorsión y esos negocios se marcharon», ha explicado. «Esa herida mal cerrada. Hay una herencia asociada al odio social que ETA genero al emprendimiento».
«Reivindico a los empresarios que apostaron por el emprendimiento y por que sus trabajadores tuvieran un proyecto con el que vivir. Sin arrojar la toalla y ante amenazas. Y que sabían que para competir en el mundo debían avanzar», ha añadido. Por ello, apela por no repetir ese situación de amenazas del pasado y centrarse en seguir promoviendo una industria competitiva que genere el entorno ideal para retener el talento y crear empleo de calidad para la gente joven. «El empleo lo crean las empresas y las empresas las crean los empresarios», ha apostillado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.