Irizar e Ibil impulsarán la segunda vida de las baterías de los autobuses eléctricos
Ambas empresas firman un convenio que permitirá almacenar energía en los puntos de recarga
Irizar e Ibil, empresas pioneras en soluciones para el desarrollo de la movilidad eléctrica, han firmado un convenio de colaboración gracias al cual se dotará de una segunda vida a las baterías de los autobuses eléctricos. El convenio suscrito entre ambas firmas permitirá reutilizar las baterías que la compañía guipuzcoana produce e instala en sus autobuses para su utilización como elemento de almacenamiento de energía, así como la electrónica de potencia asociada a dicha aplicación, en las infraestructuras de recarga que Ibil está desarrollando y desplegando para, entre otros, las estaciones de servicio de Repsol.
Las baterías son la pieza fundamental de un vehículo eléctrico. De ellas dependen la autonomía, el precio, la velocidad de recarga y la vida útil del vehículo. En el caso de los autobuses eléctricos urbanos, la vida útil de las baterías puede alcanzar hasta los 15 años, ya que son sometidas a cargas diarias y a elevadas potencias. Transcurrido ese tiempo, estos acumuladores deben ser sustituidos para que el vehículo mantenga la funcionalidad original. El fin de esa primera vida, sin embargo, no significa que una batería pierda toda su capacidad de carga, por lo que lejos de desecharla y en aras de avanzar en su compromiso medioambiental y de economía circular, se impone una «reutilización sostenible en aplicaciones de almacenamiento estacionario para la estabilización de la demanda energética cuando se cargan vehículos eléctricos con niveles de potencia altos», tal y como reza la nota.
En el caso de los vehículos eléctricos urbanos, la vida útil de una batería puede alcanzar hasta los quince años
Irizar e Ibil tienen la solución a esta situación ya que las baterías de segunda vida se podrán instalar en los puntos de recarga de Ibil para almacenar la energía de manera que se pueda utilizar durante el doble de tiempo para lograr los siguientes objetivos: reducir la potencia necesaria de la red eléctrica, reduciendo por tanto los costes de operación de la infraestructura, y a la vez posibilitar el despliegue de infraestructuras de recarga de gran potencia incluso en aquellos lugares en los que la conexión a la red eléctrica sea más compleja y costosa. Adicionalmente, este tipo de infraestructuras de recarga con el respaldo del almacenamiento facilitan la integración de generación distribuida fotovoltaica en dicho sistema, para una generación local de la energía.
Presencia internacional
Irizar es un grupo empresarial con presencia internacional, que actualmente está presente en seis sectores de actividad: transporte de pasajeros, electromovilidad, electrónica, motores y generadores eléctricos, conectividad y energía. El grupo está formado por siete marcas (Irizar, Irizar e-mobility, Alconza, Datik, Hispacold, Matats y Jema) que desarrollan su actividad productiva en 13 plantas de producción en España, Marruecos, Brasil, México y Suráfrica, a las que se suma un centro propio de I+D.
Reducir la potencia necesaria de la red eléctrica y posibilitar el despliegue de infraestructuras de recarga, principales objetivos
Es un grupo compuesto por más de 3.300 personas, con presencia comercial en los cinco continentes y con un volumen de ventas superior a 700 millones de euros. Irizar tiene su sede central en Ormaiztegi, donde también se encuentra Creatio, el Centro de Investigación y Desarrollo del Grupo. Fundado en 1889, es un grupo diversificado geográfica e industrialmente y en continuo crecimiento que apuesta decididamente por la marca, la tecnología y por la sostenibilidad.
Ibil, por su parte, nace en 2009 fruto de un acuerdo de colaboración entre el Ente Vasco de la Energía (EVE) y Repsol con el objetivo de proporcionar servicios energéticos y de movilidad, crear una red de recarga de vehículos eléctricos y desarrollar iniciativas de sostenibilidad.
Actualmente, Ibil es la empresa referente en tecnología para la recarga de Vehículo eléctrico en España y Portugal. Lidera, además, el desarrollo de la mayor red de recarga en España de la mano de Repsol. Asimismo, IBIL y Red eléctrica han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la integración de la recarga ultrarrápida de los vehículos eléctricos en el sistema. El objetivo es impulsar la movilidad eléctrica en España a través del desarrollo de infraestructuras de recarga ultrarrápida, de nuevas herramientas que ayuden a la estabilidad del sistema de manera que se devuelva energía a la red.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.