El Gobierno Vasco compra a Cidetec locales de su edificio del Parque Miramon porque traslada la actividad de las baterías
La compañía donostiarra mantiene su sede en la capital guipuzcoana, que complementará con un nuevo espacio en Eskuzaitzeta, y la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI) acomete la ampliación de capital del Polo teconológico para la operación «debido al elevado grado de ocupación de los edificios»
El Parque tecnológico Miramon de Donostia ampliará su capital por medio de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI) en 1.123.600 euros, equivalente ... al 72,93 % de la totalidad de la ampliación propuesta, para la financiación de la compra de locales y plazas de garaje de la empresa Cidetec Energy Store «debido al elevado grado de ocupación de los edificios propiedad del Parque», tal y como ha publicado el Boletín Oficial del País Vasco este jueves. Fuentes de SPRI detallan que la operación se realiza porque la compañía «traslada la actividad de las baterías», pero Cidetec Energy Store mantiene su sede en en el edificio de Miramon.
Además, la compañía donostiarra ya anunció una nueva sede en Eskuzaitzeta, integrada en el Polo Mubil, que duplicará el espacio del que dispone actualmente CIDETEC Energy Storage, hasta los 7.000 m2. La instalación, cuyas obras comenzaron en julio de 2024 y supondrán una inversión conjunta de 18,3 millones de euros, se esperaba que entrara en funcionamiento a finales de este año.
La empresa informó que esta nueva ubicación acogerá a CIDETEC Energy Storage y a los departamentos de Estrategia Corporativa del centro en 7.000 metros cuadrados, a los que se sumarán otros 2.200 metros cuadrados de laboratorios anexos ubicados en el edificio central de MUBIL, gestionados por CIDETEC, que también se trasladarán a Eskuzaitzeta desde su actual ubicación en Tolosa. Por su parte, CIDETEC Nanomedicine y CIDETEC Surface Engineering continuarán desarrollando su actividad en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa en Miramon.
De esta manera, el Consejo de Administración de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI) ha solicitado la autorización para concurrir a la ampliación de capital de la sociedad Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa - Gipuzkoako Zientzia eta Teknologia Parkea, S.A. En la operación prevista el ente SPRI concurriría a dicha ampliación de capital por un importe total de 1.123.600 euros, es decir, el 72,93 % de la totalidad de la ampliación propuesta, con lo que su participación en Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa - Gipuzkoako Zientzia eta Teknologia Parkea, S.A. será del 68,52 % de su capital social.
68,52 %
Es la participación de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI) en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa - Gipuzkoako Zientzia eta Teknologia Parkea, S.A.
Esta autorización es necesaria en virtud de lo dispuesto en el artículo 110.1 de la Ley del Patrimonio de Euskadi cuyo texto refundido fue aprobado mediante Decreto Legislativo 2/2007, de 6 de noviembre, que establece que la adquisición de bienes y derechos integrantes del patrimonio empresarial requiere autorización previa del Consejo de Gobierno, por decreto.
«Altísimo» grado de peticiones
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ya anunció que la ampliación del Parque Miramon de San Sebastián sería una de las prioridades de su departamento. Y, en esa línea, aseguró que una de las medidas más importantes sería «la construcción de un nuevo edificio en Illunbe de 28.000 m2», además de un «nuevo acceso de carretera».
El proyecto de «un nuevo edificio de 28.000 m2 en Illunbe» así como la ampliación del Parque de Galarreta, en Hernani, para el alquiler de empresas pretende responder al «altísimo» grado de peticiones de firmas que desean instalarse en el complejo empresarial del barrio donostiarra, y también en Gipuzkoa, una cuestión que «ocupa desde hace tiempo» a las distintas instituciones implicadas y que será «una de las prioridades del Gobierno Vasco», aseguró Jauregi. El consejero añadió que pretenden «dar los primeros pasos» en el campus de Hondarribia, donde podrían recalar empresas relacionadas con las biociencias o la aviación eléctrica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.